
Firmaron un convenio que apunta a fortalecer la seguridad digital y promover la educación financiera.
Firmaron un convenio que apunta a fortalecer la seguridad digital y promover la educación financiera.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia explicó que los delincuentes atraen la atención de usuarios de dinero digital para hacerse de datos personales y robarles, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos de rápido otorgamiento.
Las estafas van desde ofertas a promociones exclusivas y soluciones a inconvenientes operativos, también beneficios con el objetivo de pedir contraseñas con las que roban el dinero depositado o solicitan préstamos inmediatos.
Si bien esta forma de robo ya existía, este tipo de delito creció en forma preocupante durante la cuarentena y movilizó a todo el sistema bancario.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.