
Firmaron un convenio que apunta a fortalecer la seguridad digital y promover la educación financiera.
Firmaron un convenio que apunta a fortalecer la seguridad digital y promover la educación financiera.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia explicó que los delincuentes atraen la atención de usuarios de dinero digital para hacerse de datos personales y robarles, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos de rápido otorgamiento.
Las estafas van desde ofertas a promociones exclusivas y soluciones a inconvenientes operativos, también beneficios con el objetivo de pedir contraseñas con las que roban el dinero depositado o solicitan préstamos inmediatos.
Si bien esta forma de robo ya existía, este tipo de delito creció en forma preocupante durante la cuarentena y movilizó a todo el sistema bancario.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.