
El Gobierno reintegró 36.840 millones de pesos en concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras de canasta básica con tarjeta de débito, desde la puesta en marcha del programa Compre sin IVA.
El Gobierno reintegró 36.840 millones de pesos en concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras de canasta básica con tarjeta de débito, desde la puesta en marcha del programa Compre sin IVA.
Un sitio lanzado por la Administración Federal de Ingresos Públicos permite, tras ingresar el número de CUIT o CUIL, saber si se aplica para recibir el beneficio de la devolución del IVA de los productos de la canasta básica en las compras con tarjeta de débito.
El beneficio está destinado a jubilados y pensionados -por fallecimiento o por pensión no contributiva- que reciben hasta 3 haberes mínimos. Se consigue pagando con la tarjeta asociada a la cuenta en la que el titular cobra su haber o asignación.
También se incluyen las compras hechas con medios de pago electrónico o código QR, vinculadas a esas tarjetas de débito, informó la AFIP.
Se trata de un beneficio al cumplimiento que alcanza a más de 649.000 pequeños contribuyentes de todo el país: 557.000 monotributistas y 92.000 autónomos.
El beneficio alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, así como a los y las titulares de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y Embarazo (AUE).
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.