
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
También se incluyen las compras hechas con medios de pago electrónico o código QR, vinculadas a esas tarjetas de débito, informó la AFIP.
Nacionales08/01/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 30 de junio el reintegro del 15% del monto total de las compras realizadas con tarjetas de débito y billeteras virtuales para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.
También se incluyen las compras hechas con medios de pago electrónico o código QR, vinculadas a esas tarjetas de débito, informó el organismo.
El monto a devolver es $2.028 mensuales por beneficiario, y asciende a $4.057 para titulares de la AUH con 2 o más hijos.
El reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria que percibe el beneficio, y aplica a las compras realizadas en supermercados, hipermercados, kioscos, almacenes y farmacias.
Podrán acceder al beneficio las personas que cobren la jubilación mínima, perciban una pensión mínima por fallecimiento, sean beneficiarios de una pensión no contributiva nacional mínima (invalidez, vejez, madre de 7 o más hijos, etc), sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH) o de la asignación universal por embarazo (AUE).
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.