
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Del acto participará el gobernador Omar Gutiérrez. El ducto tiene una extensión de 88 kilómetros y requirió una inversión aproximada de 80 millones de dólares.
Energía y MineríaEl gobernador Omar Gutiérrez participará mañana junto a autoridades nacionales y directivos de YPF de la inauguración del oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini.
El oleoducto es una obra de infraestructura estratégica para los nuevos desarrollos no convencionales en las provincias de Neuquén y Río Negro, al aumentar la capacidad de transporte de crudo.
Ante el desarrollo actual y futuro de los recursos no convencionales, y la incapacidad de incorporar nuevos recursos en el sistema de evacuación actual, se evaluaron varias alternativas y se decidió avanzar con el tendido de este nuevo ducto desde la Planta de Tratamiento de Crudo Loma Campana hacia la Estación de Rebombeo de Oldelval Lago Pellegrini.
Datos técnicos
El oleoducto tiene un diámetro de 18 pulgadas y una extensión total de 88 kilómetros. La mitad del tendido pasa por territorio neuquino y los otros 44 kilómetros por jurisdicción de la provincia de Río Negro.
La capacidad de transporte del ducto es de 25.000 metros cúbicos por día. Además cuenta con una nueva cabecera de bombeo donde se centraliza la operación a través de un sistema de seguridad y control.
El nuevo oleoducto implicó una inversión total de aproximadamente 80 millones de dólares y se construyó a través de una sociedad conformada para tal objetivo entre YPF (85 por ciento) y Tecpetrol (15 por ciento).
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.