El CEO de YPF, Pablo Iuliano, afirmó este jueves que tras la rehabilitación del Oleoducto Trasandino que esta semana permitió iniciar las exportaciones de crudo a Chile, la compañía avanza en el llamado Oleoducto Vaca Muerta Sur, que en el corto plazo permitirá "monetizar el petróleo" y "financiar los proyectos de energías renovables del futuro".
Este martes se comenzará a bombear petróleo hacia el vecino país, luego de un período de ensayos. “Permitirá ampliar nuestra capacidad de exportación”, aseguró el gobernador Gutiérrez.
El ducto es una de las principales obras de infraestructura prevista por YPF, con una extensión de 127 kilómetros entre Loma Campana y Allen.
El Gobierno nacional otorgó la concesión del oleoducto Sierras Blancas-Allen al consorcio integrado por Shell, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol, a través del Decreto 141/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Será a lo largo de este año. Lo adelantó el gobernador Omar Gutiérrez, durante la inauguración de un nuevo oleoducto
La petrolera Shell inaugurará el martes próximo el oleoducto Sierras Blancas-Allen, un proyecto estratégico que permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a las refinerías y puntos de exportación.
El mandatario recorrió el tendido del nuevo oleoducto en la zona de Puerto Rosales, que permitirá ampliar el transporte de crudo de Neuquén en 300 mil barriles por día más.
Permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.
La compañía, que transporta 45% de los hidrocarburos del país, se propone extender en 525 kilómetros el oleoducto, desde Allen, en Río Negro, a Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.
Con un horizonte a 2037, la empresa invertirá alrededor de 900 millones de dólares para ampliar esta vía de transporte fundamental para la creciente producción petrolera de la Cuenca Neuquina.
La petrolera YPF dio a conocer su proyecto para la construcción de un oleoducto entre Vaca Muerta y el puerto Punta Colorada de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, donde desplegará una mega terminal marítima que se convertirá en el mayor puerto exportador de petróleo del país.
El oleoducto tendrá 16 pulgadas de diámetro y una capacidad de transportar hasta 120.000 barriles de petróleo por día con una extensión de 105 kilómetros desde el bloque de Sierras Blancas, en San Patricio del Chañar, hasta Allen.