
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Los representantes de Río Negro y Neuquén se reunieron de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio.
Regionales14/04/2021La Mesa Ejecutiva de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) se reunió este martes, de manera virtual, para seguir trabajando en la agenda de temas comunes y avanzar en el proceso de institucionalización del espacio que se creó en 2007.
En el encuentro, se priorizó continuar con el estudio de las formas convenientes para formalizar la región, que está integrada por seis municipios de Río Negro (Allen, General Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero) y seis de Neuquén (Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre, Centenario y San Patricio del Chañar) que comparten problemáticas en común, y los gobiernos de ambas provincias.
Además, se propuso volver a realizar reuniones de manera presencial en la oficina que la RMC tiene en la localidad de Cinco Saltos.
Para adoptar esa medida, se tuvo en cuenta, por un lado, la situación epidemiológica actual de las provincias de Río Negro y Neuquén, y por otro, que el edificio cuenta con espacio suficiente para mantener el distanciamiento social necesario para evitar eventuales contagios de coronavirus.
Los encuentros presenciales se habían suspendido en marzo de 2020 cuando el gobierno nacional dictó las primeras medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus. Desde entonces, la RMC continuó reuniéndose todos los meses de manera virtual, para avanzar con los proyectos iniciados y para seguir pensando estrategias en conjunto a nivel metropolitano.
En el encuentro, participaron los referentes de los municipios Sabrina Fernández (Cipolletti), María Isabel Abad (Cinco Saltos), Natalia Hernández (San Patricio del Chañar), Oscar Inostrosa (Neuquén), Matías Bertoldi (Centenario), Susana Cueva (Senillosa) y Luisina Fuentealba (General Fernández Oro) y Diego Estibiarria (Plottier).
En representación de las provincias, estuvieron el coordinador de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) de Río Negro, Martín Camiña; la coordinadora de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén, Cecilia Barrera; el subsecretario de Desarrollo Territorial de Río Negro, Carlos Verdecchia; y la directora provincial de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi.
También participaron la directora de Transporte de la municipalidad de Neuquén, Mariana Vilo; y la consultora en Gestión y Fortalecimiento Institucional de la RMC, Gladys Azpeytía.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.