
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Las obras serán financiadas por la provincia mediante una inversión de 3.340.000 pesos. Es un trabajo conjunto entre Hidenesa, Upefe y los municipios de Taquimilán, Tricao Malal y El Cholar.
Regionales19/04/2021A través de la gestión de los intendentes Santiago Arias, de Taquimilán, Jorge Gutiérrez, de Tricao Malal y Néstor Fuentes, de El Cholar ante la secretaría General y de Servicios Públicos y la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), se logró el financiamiento para la compra de materiales por un monto total de 3.340.000 pesos destinados a la realización de extensiones de redes de gas en las tres localidades.
Estas obras se llevarán adelante a través de un convenio firmado por Jorge Ferrería, presidente de la Upefe, con los tres municipios.
Sobre las mismas, el presidente de Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa) Sergio Schroh, explicó que “antes de la llegada del invierno -a fines de mayo, mediados de junio-, esto permitirá tener finalizadas las obras que habilitarán el gas para unas 60 familias”.
Schroh indicó que son familias “que están esperando hace tiempo por ello. El propio crecimiento de las localidades hace que requieran este servicio de gas”.
Dentro de los lineamientos que impulsa el gobierno, se proyecta sostener el servicio que presta la empresa Hidenesa, para llegar con la sub-distribución de gas a cada rincón de la provincia -precisamente donde no está presente la distribuidora regional Camuzzi Gas del Sur-, lo que permite una mejor calidad de vida e igualdad de oportunidades para los habitantes del interior neuquino.
Estas localidades de la provincia aún no cuentan en su totalidad con servicio de gas y, al igual que el resto de los 24 lugares atendidos por Hidenesa, demandan el servicio esencial.
Schroh explicó que se organizarán los trabajos con cada uno de los municipios y dijo que “si bien no podemos hoy trasladar los materiales a cada una de las localidades producto de los cortes de rutas, realizaremos la distribución y organizaremos como empresa prestataria del servicio las obras. Comenzaremos con El Cholar, luego nos trasladaremos a Tricao Malal y posteriormente a Taquimilán”.
Señaló que “normalmente estas obras las hacemos por administración, conjuntamente con los municipios, donde la provincia aporta los materiales, Hidenesa lo que tiene que ver con el proyecto, la inspección de obra, la electrofusión, el tapado de las cañerías; y los municipios aportan una máquina retroexcavadora para trabajar en el zanjeo y la cañería, además de personal para las tareas”.
Por último, dijo que este tipo de obras “las estaríamos realizando antes del invierno, que es cuando lo requieren las localidades. La próxima semana queremos comenzar las tareas en El Cholar, para continuar después en las demás localidades”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.