
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
María Sondereguer y Rita Segato sostuvieron hoy que “los delitos sexuales cometidos en el marco del plan sistemático de represión en los Centros Clandestinos de Detención durante la última dictadura cívico militar, fueron una práctica persistente de disciplinamiento moral” y “acto domesticador”.
Locales21/04/2021Las investigadoras y especialistas en violencia de género María Sondereguer y Rita Segato sostuvieron hoy que “los delitos sexuales cometidos en el marco del plan sistemático de represión en los Centros Clandestinos de Detención durante la última dictadura cívico militar, fueron una práctica persistente de disciplinamiento moral” y “acto domesticador”.
Así lo afirmaron al declarar como testigos de concepto en el séptimo juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Neuquén.
Ambas expertas expusieron vía remota en la audiencia realizada en el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) presidido por Alejandro Cabral e integrado por los vocales Simón Bracco y Alejandro Silva.
María Sondereguer explicó los cambios que se han introducido en la legislación vigente en los últimos años que dieron lugar a “la ampliación del concepto de violencia hacia las mujeres en el marco del plan sistemático de represión y exterminio”.
“Los cambios en la jurisprudencia internacional, en la regional y nacional muestran que ha habido una transformación de los sentidos comunes y por ende se han ido modificando las preguntas que le hacemos a ese pasado, la delimitación de los hechos investigados y las interpretaciones dadas a los tiempos jurídicos existentes”, aseguró.
La experta sostuvo que “este nuevo marco permitió habilitar la palabra de las testigos para poder denunciar estas vejaciones a las que fueron sometidas”.
Sondereguer aseguró que “las violaciones en el marco del plan sistemático de represión y exterminio fueron un acto domesticador, un modo de dominación, de disciplinamiento que tenía que ver con la posibilidad de reforzar la condición de dominio sobre la vida y la muerte de las personas”.
Por su lado, Rita Segato expresó que “la agresión sexual actúa como el asesinato moral de la víctima y es notable en Argentina cuánto han demorado las denuncias que incluyan a la violación sexual como una violación de delito contra el cuerpo de sujeto universal, como un delito público, como un delito que se debe denunciar dentro de las acusaciones de tortura”.
“En nuestro país esto ha tardado demasiado en ser visto de esa manera tanto por las víctimas como también por los Tribunales, dijo y consideró “necesario” reparar "esta demora”.
Segato sostuvo que “serán históricos los Tribunales que consigan sentar iniciativa y jurisprudencia y mostrar que se trata de delitos públicos”.
Aclaró que el delito sexual “no solo puede ser la violación; la desnudez o toques” y agregó también es “toda usurpación sobre la soberanía del cuerpo".
Ambas investigadoras fueron convocadas a exponer en el juicio conocido como “Escuelita VII” en el marco que le da el Ministerio Público Fiscal para que sea investigada la violación como un hecho autónomo del de torturas.
Los 15 investigados por delitos de lesa humanidad son: Juan José Capella, Miguel Ángel Cancrini, Norberto Condal, Jorge Di Pasquale, Jorge Granada, Raúl Guglielminetti, Gerónimo Huircain, Jorge Molina Ezcurra, Desiderio Penchulef, Oscar Lorenzo Reinhold, Sergio San Martín, Jorge Soza, Carlos Taffarel, Walter Tejada y Osvaldo Páez.
Se investigan 20 casos entre los cuales hay nueve detenidos desaparecidos que son Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Schedan, Arlene Seguel, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Miguel Ángel Pincheira.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.