
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat brindó detalles de la primera etapa de créditos a tasa cero para la construcción y refacción de viviendas y anticipó que se trabaja en la licitación de 62 mil casas en todo el país.
Nacionales23/04/2021El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo este jueves que "ya se inscribieron más de 38 mil argentinos para acceder a los créditos de vivienda" del programa federal Casa Propia, que esta semana lanzó el presidente Alberto Fernández.
Se trata, en esta primera etapa, de 87.000 créditos a tasa cero de interés para la refacción y construcción de viviendas en todo el país, que se ajustarán por la fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios.
"Ya se inscribieron más de 38 mil argentinos para acceder a los créditos de vivienda", dijo Ferraresi en diálogo con FM Futurock.
El funcionario agregó que el Presidente ve el tema de la vivienda "como una política estructural que de una vez por todas hay que empezar a resolver".
Ante consultas sobre los montos de los créditos, Ferraresi aclaró que "no va dirigido a que resuelvas el tema estructural de tu casa", sino que el disparador es "generar trabajo en cada una de los municipios" en que se implementa, además de favorecer que se vendan más insumos para esa industria, ya que del total del monto del crédito, "un 50% se destina a materiales y el otro 50% a mano de obra".
Agregó además que ya trabajan en la licitación para la construcción de 62.000 viviendas en todas las provincias, y que el 5 de mayo se lanzará "Reconstruir", que apunta retomar "la construcción de 55.000 viviendas que están paralizadas desde 2015", cuando asumió el expresidente Mauricio Macri, junto a la licitación de 7.000 viviendas del programa Procrear.
En otro tramo de la entrevista habló del tema de los alquileres, al sostener que "la Ley de Alquileres está en vigencia", pero "lamentablemente la Argentina sigue teniendo una informalidad grande" en el sector. En este sentido, puso como ejemplo que hasta ahora solo 135.000 contratos de alquiler se inscribieron ante la AFIP.
También recordó que funciona un espacio para "alerta temprana con respecto al desalojo" que recibe consultas.
"La semana próxima el Presidente va a hacer anuncios que tiene que ver con esta cuestión", afirmó también el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, al hablar de las problemáticas de alquileres y créditos UVA.
Por último, Ferraresi acotó: "El Presidente siempre nos pide políticas para los más vulnerables y los anuncios van en ese sentido".
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.