
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Con este acuerdo alcanzado, ATE informó la finalización del paro que realizaba desde el jueves pasado y anunció que mañana se restablecen los servicios de toda la administración pública provincial.
Regionales27/04/2021La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén aceptó por unanimidad la propuesta de un aumento salarial del 53% a pagar en cuotas formulada por el Gobierno provincial, anunció hoy el secretario general del gremio, Carlos Quintriqueo.
Con este acuerdo alcanzado, ATE informó la finalización del paro que realizaba desde el jueves pasado y anunció que mañana se restablecen los servicios de toda la administración pública provincial.
La propuesta del Gobierno provincial incluye el aumento del 15% ya liquidado en marzo y contempla incrementos distribuidos en cuotas que los estatales comenzarán a percibir desde mayo hasta diciembre.
El Ejecutivo provincial también planteó la extensión del pago de un bono de 3.500 pesos que se otorgó en febrero, para los salarios netos inferiores a 55 mil pesos.
Asimismo, la oferta del Gobierno provincial contempla 40 mil pesos adicionales en concepto de ropa de trabajo en dos pagos, incluido el sector de trabajadores de la salud, que recibirán los tres bonos de 6.500 pesos anunciados por el Gobierno nacional.
"Este 53% para el conjunto de los trabajadores estatales se lo queremos dejar a la conducción nacional como un piso para que le consiga a los trabajadores de todo el país un acuerdo superior", señaló Quintriqueo en su discurso al finalizar la asamblea.
El dirigente manifestó que “esta oferta no es el fin de los reclamos salariales" y destacó otros logros, como "el pase a planta para los sectores de Salud y Desarrollo Social".
En tanto, los trabajadores autoconvocados de salud, rechazaron la propuesta del Gobierno neuquino por no estar de acuerdo con el esquema de cuotas, y continúan con los cortes que llevan adelante desde hace veinte días en las rutas petroleras y en otros puntos de la provincia.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.