
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Ingresó a la Legislatura el proyecto de ley de endeudamiento enviado por el gobernador Omar Gutiérrez por hasta 12.800 millones de pesos.
Regionales30/04/2021La iniciativa también está firmada por el bloque del MPN y se enmarca en la necesidad de obtener recursos para solventar el aumento salarial acordado entre el Poder Ejecutivo provincial y la Asociación de Trabajadores de Neuquén (ATE).
El proyecto solicita autorización para realizar operaciones de crédito público, que sean contraídas o cuya emisión se realice durante 2021 o en ejercicios futuros, mediante los mecanismos o instrumentos financieros que juzgue más apropiados, y las operaciones podrán realizarse en pesos o su equivalente en dólares u otras monedas.
Los fondos “serán destinados a los gastos, costos de las operaciones, y a financiar los mayores gastos en las partidas presupuestarias, incluidas las partidas de personal, que se generen a partir del acuerdo suscripto por el Poder Ejecutivo y la Asociación de Trabajadores de Neuquén (ATE) con fecha 27 de abril de 2021, en pos de sostener el normal funcionamiento del Estado Provincial y la prestación de sus servicios”.
En la propuesta, también solicita que se faculte al Poder Ejecutivo “para suscribir los instrumentos que sean necesarios y dictar las normas complementarias que establezcan las formas y condiciones a que debe sujetarse la operatoria, incluyendo sin limitación: amortización de capital, cancelación de los servicios de deuda, plazo, tasa de interés aplicable, la colocación en el mercado local o internacional, pago de comisiones, gastos, instrumentación e identificación de la deuda; pudiendo prorrogar la jurisdicción a tribunales extranjeros, elegir la ley aplicable a ellos y acordar otros compromisos habituales para operaciones en dichos mercados”. De igual modo, lo habilita “a disponer las reestructuraciones, modificaciones o reasignaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a la presente ley”.
En la exposición de motivos, hace referencia al acuerdo alcanzado con ATE de un aumento salarial del 53,09% en el sueldo básico para todo el período incluido cuya vigencia finaliza en diciembre de este año y contempla extender la vigencia de la suma otorgada en el acuerdo de febrero por 3500 pesos, con carácter no remunerativo y no bonificable, hasta el mes de agosto del corriente año inclusive, en los salarios iguales o menores a 55 mil pesos netos, como así también el pago de cuarenta mil pesos adicionales en dos cuotas en concepto de ropa de trabajo de acuerdo a lo previsto en los convenios colectivos de trabajo sectoriales, contemplando beneficios específicos para los trabajadores del sector Salud.
El proyecto (14295) ingresó por Mesa de Entradas el 28 de abril y lleva las firmas del gobernador Omar Gutiérrez; los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, José Ortuño, Germán Chapino; y las diputadas Ludmila Gaitán, María Laura du Plessis, Liliana Murisi, Lorena Abdala y Fernanda Villone.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.