
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Ingresó a la Legislatura el proyecto de ley de endeudamiento enviado por el gobernador Omar Gutiérrez por hasta 12.800 millones de pesos.
Regionales30/04/2021La iniciativa también está firmada por el bloque del MPN y se enmarca en la necesidad de obtener recursos para solventar el aumento salarial acordado entre el Poder Ejecutivo provincial y la Asociación de Trabajadores de Neuquén (ATE).
El proyecto solicita autorización para realizar operaciones de crédito público, que sean contraídas o cuya emisión se realice durante 2021 o en ejercicios futuros, mediante los mecanismos o instrumentos financieros que juzgue más apropiados, y las operaciones podrán realizarse en pesos o su equivalente en dólares u otras monedas.
Los fondos “serán destinados a los gastos, costos de las operaciones, y a financiar los mayores gastos en las partidas presupuestarias, incluidas las partidas de personal, que se generen a partir del acuerdo suscripto por el Poder Ejecutivo y la Asociación de Trabajadores de Neuquén (ATE) con fecha 27 de abril de 2021, en pos de sostener el normal funcionamiento del Estado Provincial y la prestación de sus servicios”.
En la propuesta, también solicita que se faculte al Poder Ejecutivo “para suscribir los instrumentos que sean necesarios y dictar las normas complementarias que establezcan las formas y condiciones a que debe sujetarse la operatoria, incluyendo sin limitación: amortización de capital, cancelación de los servicios de deuda, plazo, tasa de interés aplicable, la colocación en el mercado local o internacional, pago de comisiones, gastos, instrumentación e identificación de la deuda; pudiendo prorrogar la jurisdicción a tribunales extranjeros, elegir la ley aplicable a ellos y acordar otros compromisos habituales para operaciones en dichos mercados”. De igual modo, lo habilita “a disponer las reestructuraciones, modificaciones o reasignaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a la presente ley”.
En la exposición de motivos, hace referencia al acuerdo alcanzado con ATE de un aumento salarial del 53,09% en el sueldo básico para todo el período incluido cuya vigencia finaliza en diciembre de este año y contempla extender la vigencia de la suma otorgada en el acuerdo de febrero por 3500 pesos, con carácter no remunerativo y no bonificable, hasta el mes de agosto del corriente año inclusive, en los salarios iguales o menores a 55 mil pesos netos, como así también el pago de cuarenta mil pesos adicionales en dos cuotas en concepto de ropa de trabajo de acuerdo a lo previsto en los convenios colectivos de trabajo sectoriales, contemplando beneficios específicos para los trabajadores del sector Salud.
El proyecto (14295) ingresó por Mesa de Entradas el 28 de abril y lleva las firmas del gobernador Omar Gutiérrez; los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, José Ortuño, Germán Chapino; y las diputadas Ludmila Gaitán, María Laura du Plessis, Liliana Murisi, Lorena Abdala y Fernanda Villone.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.