
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
A partir de la construcción de una nueva nave de galpones y locales se acrecentará la oferta agroalimentaria de la región y se requerirán 100 nuevos puestos de trabajo.
Energía y Minería02/05/2021El Mercado Concentrador del Neuquén dio inicio a una nueva obra de infraestructura para agrandar sus instalaciones, lo cual ampliará la oferta de productos y mejorará la logística de operación y circulación dentro del predio. Se trata de la Nave Sur, ideada principalmente como espacio de depósito y acopio de mercadería destinado a operadores actuales, o nuevos inversores que quieran entrar al Mercado.
Este nuevo espacio contará con 30 galpones con todos los servicios, de cinco metros de frente por doce metros de fondo cada uno, medidas ideales para acopio de frutas y verduras, cámaras de frío o nuevos puntos de venta para todo tipo de artículos del rubro agroalimentario.
A dos semanas de iniciada la obra, se está realizando el movimiento de suelo con el fin de que en cinco meses estén concluidas las plateas con todos los servicios subterráneos y el entubamiento del canal interno. Luego, quien solicite el espacio para comercializar sus productos o para depósito, deberá realizar la inversión pertinente para la edificación del galpón de acuerdo a la tipología que está estipulada en el proyecto general.
De esta forma, el Mercado logrará ampliar su superficie y capacidad logística, para actuales y nuevos operadores, en 1.800 metros cuadrados cubiertos más. Allí, se podrán generar más de 100 puestos nuevos de trabajo en los nuevos locales, y se podrá ofrecer mayor variedad de productos necesarios para la industria como insumos de empaque, semillas, herramientas, vivero, productos para el agro, etc.
Para el desarrollo de este proyecto, el Mercado destinó una inversión de 35 millones de pesos en las obras de base. Luego, quien edifique la estructura del galpón deberá invertir un millón y medio de pesos para el desarrollo edilicio, con contratos de locación por plazos mayores a los 30 años para garantizar el recupero de la inversión.
En los últimos tres meses, el Mercado Concentrador del Neuquén contó con un volumen de ingreso de casi 7 millones de kilos de alimentos frescos y de calidad. Con esta nueva obra, podrá ampliar su capacidad operativa y posicionarse como el principal mercado abastecedor de frutas y verduras de toda la Patagonia, con cobertura en todo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y alcance hasta la zona de Trevelin, por cordillera, y Río Gallegos, por la costa.
Renovación de convenio con el INTI
La semana pasada, autoridades del Mercado Concentrador del Neuquén y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), firmaron la renovación del convenio que mantienen ambos organismos con el fin de continuar los monitoreos de los alimentos que ingresan al Mercado y garantizar la inocuidad de los mismos a la hora de ser comercializados por los distintos operadores.
Participaron del acuerdo, que fue rubricado por tiempo indeterminado, Rubén Geneyro, presidente del INTI y Guillermo Koenig, presidente de Mercado Concentrador del Neuquén.
Protocolo COVID-19
Desde la apertura de la cuarentena, se implementó un estricto protocolo de prevención de contagios de COVID-19. Luego de meses de estar en operación, en las últimas semanas, dada la actual situación epidemiológica en la provincia, se intensificaron los controles que indicaba el protocolo y, al momento, no se han detectado nuevos contagios en el personal.
Por otra parte, se está avanzando en la implementación del plan anual de vacunación contra la gripe que todos los años se lleva cabo para los operadores y trabajadores de la institución.
Año internacional de frutas y verduras
Como parte de su actual política de difusión, y con el fin de incentivar el consumo de alimentos saludables y naturales y destacar el rol esencial que los mercados concentradores cumplen dentro de la sociedad, el Mercado Concentrador del Neuquén se sumó activamente a la campaña anual encabezada por la Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas (Fenaomfra) para promocionar el Año Internacional de Frutas y Verduras, establecido por la ONU.
En este marco, todos los meses del corriente año se dará difusión a información vinculada con las propiedades saludables de las frutas y las verduras, estadísticas sobre el consumo y consejos de salud y bienestar.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.