
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Sobre 3.235 participantes de la prueba, un tercio recibió placebo y los dos restantes la vacuna, que fue bien tolerada "sin problemas sobre su seguridad" agrega el informe.
Internacionales07/05/2021El laboratorio estadounidense Moderna anunció este jueves que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 96% en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los primeros resultados de ensayos clínicos en Estados Unidos.
De los 3.235 participantes del estudio, dos tercios recibieron la vacuna y un tercio un placebo.
El trabajo mostró una "tasa de eficacia del 96% entre los participantes (...) que recibieron al menos una inyección", dijo Moderna en su informe de resultados corporativos.
Los análisis incluyeron 12 casos (de Covid-19) a partir de los 14 días posteriores a la primera dosis, y por esos resultados iniciales los participantes fueron observados durante los 35 días posteriores a la segunda inyección, según informó la agencia AFP.
La vacuna "fue generalmente bien tolerada hasta ese día, sin problemas serios sobre su seguridad", añadieron en el informe.
Al igual que en los adultos, los efectos secundarios más usuales fueron dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares y escalofríos.
Moderna dijo que está discutiendo con autoridades reguladoras una potencial enmienda a la autorización de su vacuna que hasta ahora es administrada a los mayores de 18 años en los países en los que fue avalada.
La alianza Pfizer/BioNTech, por su parte, presentó un pedido autorización de su vacuna contra el coronavirus para la población de entre 12 y 15 años de Estados Unidos y Europa, y ayer Canadá anunció que la permitirla para esa franja etaria.
Moderna también inició en marzo ensayos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años.
Lo mismo ocurre con Pfizer/BioNTech, que el pasado martes anunció que planea pedir en septiembre a Estados Unidos una autorización de urgencia para inocular a niños de entre 2 y 11 años.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.