
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El programa se asentará sobre la red sismográfica ya trabajada y diseñada en conjunto con el INPRES. Las empresas vinculadas a la actividad hidrocarburífera, hidroeléctrica o minera que lleven adelante operaciones en el territorio provincial y que adhieran al programa, podrán realizar aportes para su instrumentación.
Regionales14/05/2021Mediante la resolución N° 054, publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministerio de Energía y Recursos Naturales, formalizó el Programa de Monitoreo Sísmico para la provincia de Neuquén, y que establece la implementación de una red de sismógrafos que permita obtener información en tiempo real, su procesamiento y evaluación, para arribar a conclusiones basadas en hechos reales, obtenidos con tecnología de punta y evaluados bajo criterios científicos de forma sistemática y sostenida.
El programa se asentará sobre la ubicación y coordenadas tentativas consideradas en la red Sísmica trabajada y diseñada con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), y que contempla – en una etapa inicial-; 16 equipos de lectura sísmica – de los cuales ya se han instalado tres en distintos puntos de la cuenca neuquina.
Cabe destacar que para la instrumentación del programa, las empresas radicadas en la provincia y vinculadas directamente a la producción hidrocarburífera, hidroeléctrica, o minera que lleven adelante operaciones en el territorio neuquino, y que adhieran al Programa de Monitoreo Sísmico, podrán hacer aportes monetarios, como – preferentemente-, de equipamiento nuevo, según las especificaciones definidas por el INPRES, organismo a cargo de la administración de la red.
El programa de Monitoreo Sísmico Provincial, se enmarca en el convenio firmado en el 2019 entre el ministerio de Energía y Recursos Naturales y la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del ministerio del Interior de la Nación; y permitirá, tal como se pretende desde el gobierno de la provincia, tomar lectura en tiempo real de la actividad sísmica del subsuelo, evaluar y emitir los reportes pertinentes.
Cabe destacar que al proyecto se suma el Conicet, organismo que rubricó convenio con el INPRES, a fin de asistir en el análisis y evaluación científica de la información que provea la red de monitoreo.
Treinta días para adherir
Las firmas radicadas en la provincia, vinculadas a la actividad hidrocarburífera hidroeléctrica o minera y que lleven adelante operaciones en el territorio provincial, tienen un plazo de 30 días corridos, a partir de hoy, para adherir mediante nota elevada al ministerio de Energía y Recursos Naturales.
En tanto que aquellas empresas asentadas en el radio de cobertura de dicha red, y que adhieran o no al programa, y en cuyas áreas de actividad se detecten sismos, deberán brindar información técnica y operativa sobre los sucesos a su autoridad de aplicación y dentro de las 24 horas.
Un amplio recorrido
Para llegar a definir este programa, tanto la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y el INPRES; mantuvieron reuniones con especialistas en la materia y con referentes de empresas concesionarias de hidrocarburos que operan en la provincia, a fin de compartir experiencias respecto de estudios tectónicos que caracterizan tanto la zona profunda como la superficial el área de influencia.
También mantuvieron contacto y solicitaron a otros organismos nacionales la información disponible proveniente del equipamiento sismológico con que cuenta cada una de las represas ubicadas en la cuenca de los ríos Limay Neuquén.
Asimismo, para la instalación del equipamiento, se trabajó y se proyecta trabajar conjuntamente con la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC); como con la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana; ambos, organismos provinciales con vasta experiencia en materia sismográfica e instrumental.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.