
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Regionales05/04/2025El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año. La suma, acordada con el gremio Sejun, apunta a “atender la erosión del poder adquisitivo que han sufrido los salarios por efecto de la inflación”. Los fundamentos adjuntan el acuerdo, que asegura que la mayor erogación en el inciso "Personal" que implicaría la aprobación de la propuesta, está contemplada en el presupuesto vigente de dicho Poder.
El articulado prevé un aumento que comenzará a regir a partir de abril, en la asignación de la categoría MF-1 y en las especiales -creadas por leyes 2350 y 2526-, calculado sobre los salarios devengados a marzo, consistente en la aplicación del porcentaje surgido de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer trimestre del año.
Dicho aumento se replicará en julio, octubre y enero del 2026, con igual criterio de incremento trimestral en función del IPC del trimestre anterior correspondiente.
El índice a aplicar se calculará en base al promedio del IPC Nacional y el provincial.
Los fundamentos aseguran que la medida apunta a hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo producto del impacto de la inflación, permitiendo así “otorgar previsibilidad, garantizar la paz social y por ende una efectiva prestación del servicio de justicia evitando conflictos y generando estabilidad en la gestión financiera”.
Más adelante aclaran que la política salarial acordada fue analizada “integralmente en concordancia” con los parámetros remuneratorios de los restantes sectores de la actividad pública. Además, recuerdan que el presupuesto judicial –ley 3483- contempla la aplicación de recomposición en los haberes, enmarcada en la política macrofiscal y bajo el compromiso de mayor asistencia financiera por parte del Ejecutivo provincial ante cualquier desvío del indicador, de modo de permitir el pleno y normal funcionamiento del servicio de justicia.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.