
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La petrolera YPF subió los combustibles en el marco de un proceso de actualización de precios que culmina este domingo. El resto de las compañías ejerció un incremento similar.
Nacionales16/05/2021La petrolera YPF aumentó este domingo los combustibles un 5% promedio en todo el país, en el marco de un proceso de actualización de precios que culmina este domingo con un acumulado del 15% en el trimestre marzo-mayo y que sería el último del año.
El resto de las petroleras como Raizen (licenciataria de Shell), Axion o Puma también instrumentan sus incrementos con algunas diferenciaciones comerciales para mantener la competitividad de sus precios.
YPF, que tiene una participación de mercado superior al 55% en el segmento minorista de combustibles, marcó el ritmo de recuperación de precios para el sector con un escalonamiento de incrementos que totalizaron el 15% entre marzo y mayo.
Como parte de ese sendero, en marzo, las principales petroleras concretaron un incremento en los surtidores del 7% promedio, y en abril otro 6%, con respectivas inclusiones del componente impositivo y la recuperación de los márgenes de las compañías.
El de este domingo es el sexto aumento en lo que va del año, luego de los concretados el 5 de enero del 2,9% y el 16 de enero en un 3,5% promedio, como parte del reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles, y del nuevo sendero de recuperación mensual de precios de los biocombustibles. El tercer aumento se produjo el 1 de febrero cuando se aplicó el incremento de biocombustibles con alzas de 1% en naftas y del 1,9% en gasoil, luego el 16 de marzo con un alza promedio del 7%, el 17 de abril un 6% y el 5% de este domingo.
"Estos aumentos son los últimos del año, y en función de esto vamos a poder invertir lo que YPF necesita para producir gas y petróleo a través de un plan de inversión de US$ 2.700 millones", aseguró el presidente de la petrolera en las últimas horas en declaraciones a los medios.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.