
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La audiencia celebrada hoy en el Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén fue sin asistencia de público ni periodistas debido a la crisis sanitaria que atraviesa la provincia por la circulación viral de coronavirus.
Regionales19/05/2021Las defensas de los imputados en el juicio "Escuelita VII" que se realiza en Neuquén rechazaron el pedido del fiscal federal José Nebbia, de ampliación de la acusación de abuso sexual contra 12 de los 15 imputados por violaciones a los derechos humanos cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar, informaron hoy fuentes judiciales.
La audiencia celebrada hoy en el Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén fue sin asistencia de público ni periodistas debido a la crisis sanitaria que atraviesa la provincia por la circulación viral de coronavirus.
La defensora oficial, Celia Delgado, rechazó el pedido fiscal por "inconstitucional" y advirtió que "las verdaderas razones que subyacen a los planteos del Ministerio Público Fiscal, y que están ocultas tienen que ver con la pretensión de justificar, subsanar o salvaguardar gravísimos defectos que afectan actos procesales y que oportunamente en los alegatos de clausura de este juicio iban a ser materia de sendos planteos de nulidad de las defensas".
"Entendemos que la fiscalía lo que hace es a través de interpelaciones de orden psicologista tratar de conmover al Tribunal haciendo referencia a la oportunidad histórica que tienen los Jueces de subsanar algunas circunstancias" e insistió en que busca "subsanar defectos que el propio bloque acusador fue incurriendo a lo largo y ancho del proceso".
Delgado desarrolló argumentos vinculados al derecho procesal y a cuestiones dogmáticas para contrarrestar el pedido de la fiscalía, consideró "irrisorio" el plazo otorgado a la parte para que en dos semanas contestara el requerimiento y manifestó su oposición a que el Tribunal haga lugar.
En tanto la defensora, Gabriela Labat adhirió al planteo de su colega, consideró "una falta de respeto a las defensas" el pedido del fiscal y calificó de "invención" y como "descabellado" lo sostenido por la fiscalía.
Sin embargo, indicó que en caso de que el Tribunal hiciera lugar al planteo fiscal, pidió que se envíe la investigación a primera instancia.
También los defensores, Pablo Repetto y Walter Tejada sumaron su rechazo al pedido de ampliación de acusación.
El fiscal José Nebbia solicitó, en la audiencia del 5 de mayo pasado, la ampliación de la acusación de abuso sexual a 12 de los 15 imputados en el juicio a partir de la aparición de nuevos elementos de prueba con la declaración de testigos y sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención "La Escuelita", de Bahía Blanca.
La calificación legal sostenida por el fiscal es "violación agravada por producir graves consecuencias a la salud de las víctimas y ser realizadas con el concurso de dos o más personas y abuso deshonesto según los artículos 119, 122 y 127 del Código Penal".
La ampliación de las imputaciones alcanza a Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal, Jorge Granada, Walter Tejada, Juan José Capella, Jorge Alberto Soza y Carlos Alberto Taffarel.
El pedido fiscal no incluye a los restantes imputados en la causa, que son Miguel Ángel Cancrini, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.
El presidente del Tribunal Oral Federal, Alejandro Cabral informó que darán a conocer por escrito a las partes la resolución correspondiente y confirmó que el miércoles de la semana próxima continuará la ronda de testigos.
Los 15 imputados en el juicio "Escuelita VII" por 20 víctimas, 9 de las cuales permanecen detenidas desaparecidas, se negaron a prestar declaración indagatoria desde que se inició el juicio el 9 de diciembre de 2020 para investigar violaciones a los derechos humanos cometidas en ciudades de Río Negro, Neuquén y en la sede del V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca (Buenos Aires) donde funcionó el Centro Clandestino de Detención "La Escuelita".
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.