
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
A través del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo se refuerzan los programas alimentarios y de asistencia con bonos de gas y leña para afrontar la época invernal.
Regionales20/05/2021Desde las diversas áreas del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de la provincia se continúa trabajando para reforzar las medidas de acompañamiento y atención de las familias neuquinas en todo el territorio.
Mediante el Plan Provincial de Seguridad Alimentaria se distribuyen alimentos frescos, carnes y víveres secos para la elaboración y entrega de 4.700 viandas diarias, cumpliendo con el aporte nutricional y calórico correspondiente, a través de los 27 centros de alimentos dependientes de la Subsecretaría de Desarrollo. Además, en los centros de merienda asistidos por la cartera, se proporcionan 5.020 raciones, y en forma complementaria se colabora con merenderos de las organizaciones sociales para que brinden 3.000 raciones de merienda, 980 kg de leche mensuales y 900 raciones de alimentos.
Además, desde la Subsecretaría de Familia se entregan diariamente viandas y refuerzo alimentario a las familias que acuden a los Centros de Desarrollo Infantil y a las personas mayores de los Centros de Día.
En cuanto a la asistencia con módulos alimentarios, la ministra Adriana Figueroa confirmó que se encuentra en proceso de compra un total de 46.000 módulos, que serán distribuidos según la demanda en todo el territorio provincial. Figueroa aclaró que esta política social complementa lo establecido desde Nación respecto a la ampliación del alcance y montos de la Tarjeta Alimentar, expresando: “Desde el Consejo Federal de Desarrollo Social se anunció la incorporación de más de un millón y medio de beneficiarios al plan, ampliándose su alcance a niñas y niños de hasta 14 años, e incrementándose los montos mensuales según cantidad de hijas e hijos a cargo. De esta manera pasamos de cubrir las necesidades alimentarias de 1.900.000 a 3.700.000 chicas y chicos, en toda la Argentina”. Asimismo, recordó que se “está trabajando de manera articulada con nación, municipios y comisiones de fomento, para llegar de manera directa a las necesidades que se presentan cotidianamente”.
ATPCeN
Desde mediados del 2020 se estableció el programa Acción Total para la Persona con Celiaquía de Neuquén (ATPCeN), que tiene por objetivo elaborar políticas de fortalecimiento alimentario específicas para personas en situación de vulnerabilidad social y que no cuentan con obra social u otra cobertura de salud.
El programa cuenta con 139 beneficiarios y beneficiarias a nivel provincial, que utilizan una tarjeta magnética para la compra de alimentos libres de gluten. La carga de la misma se realiza de manera mensual con un monto de 3.000 pesos, además los beneficiarios cuentan con un acompañamiento para la elaboración de platos saludables y la compra consciente de alimentos específicos para personas que tienen esta enfermedad, mediante espacios de difusión en la página ministerial.
El padrón de beneficiarios se actualizará entre los meses de junio/julio realizándose una convocatoria abierta por redes y medios de comunicación masivos, continuando con la primicia de responder a las necesidades específicas de una población a la que se le dificulta acceder a productos libres de gluten por sus costos elevados, y además no poseen obra social que cubra los alimentos libres de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Mi Huerta, Mi Alimento
Esta iniciativa se encuentra también bajo el Plan Provincial de Seguridad Alimentaria; los ejes de la propuesta son abastecer a las familias de insumos para la creación de la huerta en su hogar, y al mismo tiempo capacitarlas en temas referentes a la siembra, mantenimiento de la huerta, cosecha de hortalizas y frutas, promoviendo en todo el proceso hábitos de la alimentación y cocina saludable y autoproducción.
Desde la Coordinación de Enlace Ministerial, durante el mes de mayo se realizó la entrega de 760 plantines a más de un centenar de familias que acuden a comedores de la provincia.
La referente del programa, Lic. en Nutrición Paula Martín, explicó que la iniciativa está teniendo un gran nivel de recepción en la población, “cuando las familias se enteran que estamos entregando plantines y realizando charlas y clases demostrativas en los comedores para tener una huerta en casa, se acercan y nos piden que sigamos acompañándolos. Se realiza un trabajo minucioso ya que una vez entregado el plantín tomamos un número de teléfono de un referente de la familia y hacemos un seguimiento personalizado de las huertas y reforzamos con consejos sobre alimentación saludable”, agregó.
El Hogar de niñas y niños Yampai ya cuenta con su huerta consolidada. Allí, ellos y ellas cuidan y cosechan las frutas y verduras de temporada, estimulando la colaboración, el respeto y responsabilidad, dándole relevancia al trabajo grupal.
Por otra parte, se responde a la demanda espontánea de plantines para instituciones que lo requieran, como el Condominio Social Tutelado para mujeres trans, el Centro de Integración Social, Residencias privadas de Larga Estadía para personas mayores, entre otros.
Plan Asistencia y Abrigo
Durante el mes de mayo el programa cuenta con un total de 20.000 bonos de gas en toda la provincia, que son distribuidos a través de los 35 puntos de expendio. La entrega se coordina con referentes de zonas rurales y comunidades del interior, municipios y comisiones de fomento. Desde la Subsecretaría de Desarrollo Social, se prevé que se realice un incremento de 30.000 bonos de gas en total, entre los meses junio/agosto, siendo los meses de más frío y mayor demanda.
Por otra parte, el “Operativo Leña” en la ciudad de Neuquén cuenta con 1.200 metros cúbicos de madera adquiridos mediante CORFONE. Los detalles de la distribución se están ultimando y se espera que comience a fines de mes.
Previendo la temporada de temperaturas más bajas, ya se encuentran en licitación pública 4.800 metros cúbicos de leña para la capital neuquina.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.