
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
A través de un comunicado, la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la UCR sostiene que un cambio en el sistema de contribuciones podría ayudar a terminar con la suba de precios y retomar la senda del crecimiento sostenido con equidad.
NacionalesA través de un comunicado el radicalismo difundió su propuesta de una profunda reforma tributaria para ayudar a terminar con la inflación y retomar la senda del crecimiento sostenido con equidad.
"El circulo vicioso de alto déficit fiscal, alta inflación y endeudamiento creciente solo puede romperse con una reforma profunda, que además de una nueva estructura impositiva establezca una política cambiaria coherente que permita implementar una política industrialista competitiva, creadora de empleos y fuertemente exportadora", argumenta el texto que lleva la firma de Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la UCR y Miguel Ponce, coordinador de la Comisión de Economía.
Este cambios en la estructura tributaria "solo sería posible sobre la base de un amplio consenso político y social", analizan desde la UCR que califica a la inflación como un impuesto más, "el más regresivo y el más injusto por afectar con mayor virulencia a los que menos tienen".
La comunicación del radicalismo también señala como "signos auspiciosos" de la gira europea del Presidente Alberto Fernández el apoyo de cuatro países para una mayor flexibilidad del FMI, y "una mirada más benevolente ante la aplicación de sobretasas a la deuda existente con el fondo".
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.