
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
El paso proyectado es el "Minas Ñuble", en alusión al Departamento Minas, en el norte neuquino, y a la Región del Ñuble, en Chile, cuya denominación responde al río del mismo nombre.
Regionales25/05/2021La creación de una nueva región en Chile, colindante con la zona norte de Neuquén, impulsó gestiones locales para la apertura de un paso fronterizo sobre una antigua traza utilizada en la década del 50 para el intercambio económico, turístico y cultural entre ambos países.
El paso proyectado es el "Minas Ñuble", en alusión al Departamento Minas, en el norte neuquino, y a la Región del Ñuble, en Chile, cuya denominación responde al río del mismo nombre.
Del lado de Neuquén, el ejido de la localidad de Las Ovejas, ubicada a 490 kilómetros de la capital provincial, limita con Chile; y faltan entre cuatro y cinco kilómetros del lado argentino para abrir un camino que llegue hasta el hito fronterizo con el país vecino.
El Intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, contó a Télam que "en la década del 50 había una aduana habilitada y un comercio permanente con lo que era la VIII Región, que ahora es la Región de Ñuble", creada durante el último gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y puesto en marcha por la actual administración de ese país.
En aquel entonces, el paso se denominaba Vacal Lauquén, como la laguna ubicada en territorio neuquino, pero fue cerrado por el distanciamiento que generó la delimitación de los hitos de fronteras entre Argentina y el vecino país hace más de treinta años.
El Intendente Godoy aseguró que la gestión para la apertura del paso "tiene que ver con nuestra integración con Chile en aspectos económicos, turísticos, culturales, deportivos que tuvimos hasta que se cerraron las fronteras".
Las expectativas en materia económica están vinculadas a la exportación de la producción de lana, de miel y otros productos de la zona por el Puerto de Talcahuano (Chile), a una distancia de 290 kilómetros de Las Ovejas, con destino a los mercados asiáticos.
La diputada provincial del Movimiento Popular Neuquino (MPN) María Fernanda Villone impulsa que la Legislatura de Neuquén declare de interés legislativo la apertura de este nuevo paso fronterizo.
Villone aclaró que "este tipo de gestiones lleva muchos años", por lo que marcó la necesidad de sumar el aval legislativo "para que tenga más fuerza y permita que norte neuquino despegue con el turismo, la producción, el intercambio cultural y deportivo".
En los fundamentos de la iniciativa, la diputada neuquina señala que "el paso Minas-Ñuble es el único que une a la provincia del Neuquén con la nueva XVI Región trasandina, creada en 2017, a través de una antigua traza que era utilizada históricamente".
"Lo que queremos con esta declaración es buscar el consenso de la Cámara para poder comunicar al Gobierno nacional, al Ministerio de Relaciones Exteriores, Gendarmería, Vialidad y Aduana, que estamos apoyando las gestiones del pueblo de Las Ovejas a través del intendente y concejales", explicó a Télam la legisladora neuquina.
La provincia de Neuquén cuenta con ocho pasos con la República de Chile: Cardenal Samoré, Carirriñe, Copahue, Hua Hum, Icalma, Mamuil Malal, Pichachén y Pino Hachado.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.