Una comitiva neuquina visitará la región chilena de la Araucanía a fin de generar nuevos vínculos para difundir la temporada estival, y establecer acuerdos y estrategias conjuntas para todo el año.
El fuego fue alentado por ráfagas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora que complicaban el trabajo de brigadistas forestales y bomberos. El gobierno del presidente Gabriel Boric decretó el estado de emergencia.
El titular de la agencia de inversiones neuquina, José Brillo, repasó las diferentes iniciativas sobre las que se trabajan para modernizar el sistema ferroviario de cargas.
Permitirá reactivar una ruta turística y comercial entre neuquinos y chilenos. Lo hará después de estar cerrado dos años por pandemia.
Permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.
El vicegobernador Marcos Koopmann manifestó su optimismo por el anuncio de Chile, a través de la empresa Ferrocarriles del Estado, que comenzará a realizar un estudio de factibilidad para reactivar el proyecto del tren trasandino del sur.
Las poblaciones argentinas más cercanas al volcán son Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé. Están a más de 100 kilómetros.
La competencia binacional volvió a disputarse luego de tres años, en las que estuvo interrumpida por la pandemia de COVID-19. En la última jornada, las chicas neuquinas consiguieron la medalla dorada en fútbol femenino.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el temblor fue registrado anoche a las 23.24 hora local, con una magnitud de 6,2 grados en Escala Mercalli Modificada a 14 kilómetros de profundidad, con epicentro ubicado a 105 kilómetros al suroeste de la localidad chilena de Concepción.
Las poblaciones argentinas más cercanas al volcán son Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé, y está a más de 100 kilómetros.
Serán unos 2.500 deportistas de categorías juveniles hasta 19 años que durante seis días tomarán parte de esta histórica cita.
Gustavo Zerbino y Carlos Páez viajaban en el avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que se accidentó en la Cordillera el 13 de octubre de 1972 y cuentan su experiencia de solidaridad y resiliencia. El 23 de diciembre, 72 días después de la caída de la aeronave, 16 de los 45 pasajeros pudieron ser rescatados.