
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Fueron encontradas a unos 40 km de Añelo, tienen una antigüedad aproximada de 100 millones de años y corresponden al menos a cuatro diferentes grupos de dinosaurios carnívoros y una de ellas pertenece a uno herbívoro
Regionales30/05/2021Científicos neuquinos dieron a conocer en las Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados un nuevo yacimiento de huellas de dinosaurios de la provincia de Neuquén, localizado a unos 40 kilómetros de Añelo,
El nuevo yacimiento, ubicado en la zona de Aguada Pichana, había sido descubierto en 2019 durante un estudio de impacto ambiental, cuando se hallaron varios sitios con múltiples rastrilladas de huellas de dinosaurios que se orientan en diferentes direcciones.
Las huellas corresponden al menos a cuatro diferentes grupos de dinosaurios carnívoros y una de ellas pertenece a uno herbívoro.
Según los investigadores, tienen una antigüedad aproximada de 100 millones de años (Cretácico Tardío) y pertenecen a la formación Candeleros, la misma en las que aparecen las conocidas huellas del Lago Exequiel Ramos Mexía, en las zonas de Villa El Chocón y Picún Leufú.
Los estudios geológicos demuestran que las huellas se produjeron en dos momentos diferentes: en las más antiguas, los dinosaurios habrían pisado sobre zonas de planicies aluviales, mientras que las más modernas se habrían formado al desplazarse sobre facies de canales fluviales.
Los trabajos futuros se centrarán en las investigaciones sobre las características de las huellas, sus productores y el paleoambiente en que fueron depositadas.
Asimismo, se trabajará en medidas que permitan poner en resguardo el sitio, llevando adelante acciones de mitigación para la protección de las huellas.
El trabajo fue coordinado junto a la compañía responsable del manejo ambiental, Geólogos Asociados; y el operador del área, la empresa petrolera Total Austral.
Los investigadores que participaron de la investigación fueron Juan Porfiri, Doménica Dos Santos, Mattia Baiano, Diego Pino, Ricardo Gómez y Maísa Tunik.
Los registros serán incorporados al patrimonio del Museo del Desierto Patagónico de Añelo, y se pueden visitar en el nuevo museo virtual ingresando a www.museosdelapatagonia.com.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.