
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) recordó junio de 1976 como “uno de los meses más tristes de la historia” de la provincia debido a que en ese período, durante la última dictadura cívico militar, se produjeron la mayor cantidad de secuestros y desapariciones de la región.
Regionales10/06/2021“Junio de 1976 será recordado en la zona como uno de los meses más tristes de la historia: durante varios días de ese junio el horror correría por las calles para detenerse en muchos hogares dejando su huella para siempre”, indicó la organización defensora de derechos humanos en un comunicado a propósito de los hechos que son investigados en estos días en el denominado juicio “Escuelita VII”, en la que es querellante.
Recordó que “el 24 de marzo se instalaron militares y civiles que garantizaban una red de lealtades necesarias para llevar a cabo un plan siniestro de detenciones, secuestros y exterminio, es decir un Plan Sistemático de Terrorismo de Estado”.
En el documento, la APDH hizo mención a la desaparición de personas, secuestros, torturas, traslados, cárceles clandestinas, vejámenes y violaciones, robo de bebés y de objetos familiares y aseguró que “en nombre de la llamada Seguridad Nacional se intentó silenciar a sangre y fuego toda disidencia, toda lucha por un país más justo y solidario para tratar de implantar un modelo económico contrario a las mayorías populares generando endeudamientos externos impagables”.
"En junio, en la zona como en el resto del país, se produjeron operativos de secuestro de numerosas personas, docentes, estudiantes, trabajadores, muchos de los cuales fueron ocultados en centros clandestinos de detención y tortura que hoy siguen desaparecidos”, señaló el documento.
La APDH reivindicó la realización de los juicios de lesa humanidad y sostuvo que “aunque la dictadura quiso desaparecerlos, que fueran olvidados y negados, esto no ocurrió tampoco en Neuquén porque las comunidades mantuvieron sus nombres y sus luchas”.
Precisamente en la audiencia de ayer del juicio “Escuelita VII” declaró Gladis Marín Durán, esposa de Carlos Chávez, trabajador de YPF secuestrado y desaparecido desde el 14 de junio de 1976 en la ciudad de Cutral Có.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.