
Con participación de autoridades provinciales, municipales, referentes de organizaciones de Derechos Humanos, víctimas, familiares y la ciudadanía.
Con participación de autoridades provinciales, municipales, referentes de organizaciones de Derechos Humanos, víctimas, familiares y la ciudadanía.
La idea fue expuesta por el gobernador Gutiérrez y el intendente Gaido. El lugar busca dar cuenta del pasado reciente desde una mirada reflexiva hacia el futuro. Y pretende rendir un homenaje a una de las fundadoras de la APDH.
Fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y en 1976, fundó la filial Neuquén de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto al obispo Jaime De Nevares.
El gobernador Omar Gutiérrez firmó, este jueves, el decreto correspondiente. Funcionará de manera independiente.
La Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) recordó junio de 1976 como “uno de los meses más tristes de la historia” de la provincia debido a que en ese período, durante la última dictadura cívico militar, se produjeron la mayor cantidad de secuestros y desapariciones de la región.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.