
Con participación de autoridades provinciales, municipales, referentes de organizaciones de Derechos Humanos, víctimas, familiares y la ciudadanía.
Con participación de autoridades provinciales, municipales, referentes de organizaciones de Derechos Humanos, víctimas, familiares y la ciudadanía.
La idea fue expuesta por el gobernador Gutiérrez y el intendente Gaido. El lugar busca dar cuenta del pasado reciente desde una mirada reflexiva hacia el futuro. Y pretende rendir un homenaje a una de las fundadoras de la APDH.
Fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y en 1976, fundó la filial Neuquén de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto al obispo Jaime De Nevares.
El gobernador Omar Gutiérrez firmó, este jueves, el decreto correspondiente. Funcionará de manera independiente.
La Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) recordó junio de 1976 como “uno de los meses más tristes de la historia” de la provincia debido a que en ese período, durante la última dictadura cívico militar, se produjeron la mayor cantidad de secuestros y desapariciones de la región.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.