
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Así lo establece la reglamentación de la normativa que crea esta iniciativa. Actualmente se contabilizan bicicletas secuestradas por motivos de hechos ilícitos y contravenciones por parte de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Regionales17/06/2021El Ministerio de Gobierno y Seguridad, por resolución 968/2021, aprobó la reglamentación de la ley nº 3260 sancionada en octubre del año pasado, que regula el destino final de las bicicletas que fueron secuestradas por la Policía (por distintos motivos) y que no fueron reclamadas por sus dueños legítimos durante el plazo de un año.
En su articulado, la regla dispone que estas bicicletas serán destinadas a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y a organismos estatales con finalidad social o deportiva. Para ello, la Dirección Provincial de Articulación Ciudadana deberá confeccionar un registro de estas instituciones que manifiesten su interés por recibir estas bicicletas secuestradas y, también, otro registro en donde queden consignados las características de cada uno de los rodados para su identificación. Y para el caso de aquellas bicicletas que no puedan ser reparadas, la reglamentación indica que podrán ser entregadas a escuelas técnicas o centros de formación profesional de toda la provincia.
Además, la normativa señala que los dueños originarios de las bicicletas podrán recuperarlas si demuestran esa condición y recibirlas en el estado en que se encuentren, aún transcurrido los 12 meses.
A la vez, se prohíbe a las instituciones que reciban las bicicletas, la venta o alteración del rodado que impida su identificación por lo que deberán conservarla en el estado en que le fue entregada. Así, al momento de la suscripción del préstamo del rodado, a la persona se le hará entrega de un adhesivo con la leyenda “Adquirida por Ley 3260”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.