
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
La iniciativa tiene por finalidad generar medidas orientadas a la custodia, preservación y puesta en valor de la Casa de Gobierno, en virtud de su importancia histórica y cultural.
Regionales02/07/2021Se presentó ante el Congreso de la Nación el anteproyecto de Ley para declarar Monumento Histórico Nacional a la Casa de Gobierno de la Provincia del Neuquén con el objetivo de incorporar a esa emblemática edificación histórica neuquina como parte integrante del patrimonio histórico nacional.
Esta declaración servirá para desplegar una serie de medidas orientadas a la custodia, preservación y puesta en valor de la Casa de Gobierno, en virtud de su importancia histórica y cultural, tanto para la Provincia como para la Nación. Asimismo, destacará su significación como sede del poder político neuquino e ícono de los valores republicanos y democráticos que representa.
La investigación previa a la preparación de esta candidatura se realizó a través de un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por profesionales de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, y contó con el acompañamiento de la diputada nacional Alma Sapag, bajo el asesoramiento de los representantes por Neuquén ante la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
La incorporación de la Casa de Gobierno al patrimonio nacional se enmarca en las tareas permanentes desarrolladas por el Ministerio de las Culturas tendientes a la valorización y protección del patrimonio cultural del Neuquén, dada la convicción de que es necesario impulsar el conocimiento de la identidad y las historias neuquinas, en convergencia con los desafíos ciudadanos contemporáneos, como uno de los ejes fundamentales de las políticas públicas culturales.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Vecinos de distintos barrios coincidieron en que ya no llegan a fin de mes, no pueden ir a comer afuera ni costear tratamientos médicos.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.