
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Así lo informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), entidad organizadora de la campaña de los tres días de descuento on line.
NacionalesLas ventas del Hot Sale totalizaron $8.512 millones, un 35,5% más que en la edición anterior, informó hoy la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), entidad organizadora de la campaña de los tres días de descuento on line.
Este año más de 2,9 millones de usuarios navegaron por el sitio del evento. En total se vendieron 3,5 millones de productos en 2 millones de órdenes de compra, con un ticket promedio de $4.094, es decir 30% superior al nivel promedio del año pasado.
A diferencia de otras ediciones, en esta oportunidad, la categoría de alimentos y bebidas fue la que más unidades vendió, seguida por Calzado, indumentaria y accesorios infantiles y bebés.
Por debajo se ubicaron Decoración para el hogar, indumentaria y accesorios para adultos y materiales para la construcción.
Mientras que los productos que más facturaron en el evento fueron los televisores, calzados, pasajes de avión al extranjero, equipos de telefonía móvil, muebles y herramientas.
“En un contexto de retracción de consumo, estamos muy contentos con los resultados finales de este Hot Sale, en el que registramos un crecimiento en la facturación del 35%, que equivale a más de $ 118 millones por hora" afirmó el director institucional de la cámara, Gustavo Sambucetti.
Agregó que respecto del evento del año pasado "aumentó la cantidad de artículos vendidos y más usuarios".
El director ejecutivo de la entidad, Diego Urfeig puntualizó sobre el cambio de la canasta de productos y destacó el crecimiento de "sectores menos tradicionales del comercio electrónico como lo son alimentos y bebidas, cosmética y perfumería, indumentaria y herramientas".
En su opinión esto "demuestra que cada vez, más los consumidores digitales incorporan artículos de uso cotidiano en sus compras online".
En cuanto a los medios de pago, la plataforma Ingenico ePayments indicó que el incremento de las transacciones fue del 16% respecto al año 2018, con un ticket promedio por $4.099 y que el 65% de las compras de retail se pagaron en 3 cuotas y 22% en un pago.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.