
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los Jueces resolvieron unificar las condenas y fijaron una única pena de 16 años de prisión de cumplimiento efectivo para Darío Henríquez.
Regionales09/07/2021En una audiencia realizada el miércoles mediante videoconferencia, la fiscal del caso Eugenia Titanti requirió que se unifiquen tres condenas impuestas a Bruno Darío Henríquez y se fije una pena única.
Las condenas que Henríquez tenía dictadas por separado eran tres: una impuesta en la justicia juvenil de seis años, otra de once años por un caso de homicidio ocurrido en 2020 y una de cuatro meses por dos hechos de robo.
Por este motivo la representante del Ministerio Público Fiscal solicitó que se unifiquen las condenas y que se fije una única pena de 17 años de prisión.
Los jueces encargados de fijar el monto de la pena resolvieron hoy por unanimidad, declarar el concurso real de delitos, unificar las condenas y fijar una única pena de 16 años de prisión de cumplimiento efectivo, más las costas que generó el proceso.
Debido a que una de las condenas fue establecida en el ámbito de la justicia juvenil, la fiscal Titanti contó con la asistencia del fiscal de Delitos Juveniles Germán Martín.
Los hechos que Henríquez cometió y por los cuales fue condenado son cuatro: el primero fue cometido y juzgado por la justicia juvenil por lo que, en el marco de la Ley 2302, no se pueden brindar detalles del caso. El segundo y el tercero son robos ocurridos el 29 de mayo y 23 de junio, ambos del año 2018. Mientras que el cuarto hecho ocurrió el 1 de diciembre de 2019 en la localidad de Senillosa, cuando en la calle y luego de una discusión, el acusado asesinó a Claudio Sanhueza de 18 puñaladas.
Los delitos por los cuales fue declarado responsable y se le unificaron las penas a Henríquez, son homicidio simple en carácter de autor y robo simple en carácter de autor -2 hechos- (artículos 79, 164 y 45 del Código Penal).
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.