
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Se realizó el acto de colación de egresados y egresadas de los 28 cursos de formación, capacitaciones en oficios y talleres para fomentar salidas laborales de rápida inserción. En el primer semestre se duplicó la cantidad de egresados en comparación al 2020.
Regionales13/07/2021El Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, mediante la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria de la Subsecretaría de Desarrollo, dictó 28 cursos de formación, capacitaciones en oficios y talleres para fomentar salidas laborales de rápida inserción.
Ayer se realizó el acto de colación de manera virtual de alumnos y alumnas que se capacitaron en el primer semestre del presente año. Encabezaron el encuentro el gobernador Omar Gutiérrez, la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; el subsecretario de Desarrollo, Abel Di Luca y la directora provincial a cargo de las capacitaciones, Janette Ampuero.
A través de estos 28 talleres con diversas temáticas, se ofrecen herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo integral del individuo y nuevas oportunidades para insertarse en el mundo laboral. Desde la Dirección afirman que es primordial “instalar capacidades en las personas que les permitan adaptarse a las demandas del mercado”. La iniciativa tiene como principio rector: formar, fortalecer, actualizar, contener y articular conocimientos específicos, como herramientas de desarrollo personal y grupal.
En la apertura del encuentro la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa felicitó a las alumnas y alumnos por “seguir apostando a la formación para desarrollar herramientas de trabajo y lograr los objetivos planteados”. Además agregó “es un orgullo para nosotros haberlos tenido como alumnos y alumnas, haberles brindado estas herramientas de aprendizaje, que les sirva en el futuro”.
Por su parte el subsecretario Abel Di Luca expresó: “Felicito a todo el equipo de trabajo, a los alumnos por el empeño y la dedicación a pesar de las dificultades. Las y los invito a seguir participando de estos espacios ya que en julio vamos a tener la muestra de los trabajos de las personas que hoy egresan” culminó.
La directora del área, Janette Ampuero agradeció a las partes involucradas por el gran trabajo y resaltó que “el 40 por ciento de las personas capacitadas ya cuenta con algún emprendimiento en marcha, permitiéndoles un ingreso económico en sus hogares. Este es el principal objetivo de la Dirección”.
Cerró el encuentro el gobernador Omar Gutiérrez, quien felicitó a todos los presentes y manifestó que “este es un eslabón más que busca fortalecer el desarrollo social, fortalecernos en nuestro proceso de formación y capacitación para tener la accesibilidad al desarrollo laboral. Felicitaciones”.
Características de las capacitaciones
El Ministerio ofrece una amplia variedad de cursos de formación, como: barbería, peluquería, colorimetría, cosmética capilar, maquillaje social, maquillaje de uñas y pestañas, masoterapia, radio comunitaria, fotografía, informática, cerámica, vitrofusión, tapicería, corte y confección, tejido a crochet, instalación de agua, gas y sanitarios, instalación de electricidad domiciliaria, construcción en seco, soldadura, mecánica de motos, pastelería, elaboración y manipulación de alimentos para celíacos, entre otros.
La metodología es teórica- práctica y los contenidos son dictados de manera virtual a través de la plataforma Zoom, debido a las medidas sanitarias establecidas por la pandemia. Mediante la plataforma Cumbre se realiza la inscripción a los cursos y el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada participante -apoyado en la plataforma educativa Kumen-, hasta la emisión de los certificados una vez logrados los objetivos de cada curso.
Las y los alumnos son finalmente evaluados a través de su participación en la exposición de sus productos en el proyecto “Hay Futuro” dentro del catálogo online ¡Hay Producto!, una de las tantas herramientas digitales dispuestas por el Ministerio para fortalecer la economía social neuquina.
En cuanto al universo de personas capacitadas, predominan jóvenes de 18 años en adelante, siendo las edades entre 25 y 35 años las que conforman la mayor concentración etaria.
Es importante destacar que en el interior de la provincia estos cursos están presentes en las localidades de: Villa El Chocón, Villa La Angostura, Villa Traful, Las Ovejas, Las Lajas, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Piedra del Águila, Picún Leufú, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Centenario, Vista Alegre, Aluminé, Ruca Choroy y Ñorquinco.
Desde la cartera provincial aseguran que en el próximo semestre se dispondrán nuevas capacitaciones, entendiendo que es necesario promover constantemente la formación como práctica cultural enmarcada en un modelo social, político y económico inclusivo.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.