
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
De esta manera, el primer semestre del año acumuló una inflación minorista del 25,3% y del 50,2% en los últimos 12 meses, informó el organismo.
Nacionales15/07/2021El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 3,2% durante junio, en un proceso de desaceleración que se evidencia desde abril, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el primer semestre del año acumuló una inflación minorista del 25,3% y del 50,2% en los últimos 12 meses, informó el organismo.
"La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el de mayor inflación en el año (con el 4,8%) y a partir de allí comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea", dijo el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
Esta tendencia hacia la baja también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1% mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2% mensual en mayo, de acuerdo al último dato disponible..
Por lo tanto, "se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año", aseguró la cartera que dirige Martín Guzmán, que también apuntó a que la inflación es un problema que afecta a todo el mundo.
"Esta inflación desordenada es un fenómeno nuevo y propio de la pandemia, no solo en Argentina, sino que está haciendo que a otros países también se les complique cumplir con sus metas", aseveró Economía y puso como ejemplo a Brasil y los Estados Unidos.
Más allá del análisis luego de que el Indec diera a conocer su informe, se detalló que la "inflación Núcleo" se volvió a ubicar por encima del promedio, con el 3,6%, al tiempo que los precios estacionales subieron solo el 0,5% y los "regulados" el 3,2%.
La suba del 0,5% en la categoría Estacionales fue la de menor suba del mes, principalmente por la baja mencionada en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres.
En cambio, el alza de los cigarrillos y los servicios de telefonía e internet impactaron sobre los Regulados, con una suba del 3,2%, a lo que se sumó el incremento de Gas en la totalidad de las regiones.
Este aumento en el gas explicó la mayor parte del alza de la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que alcanzó al 2,5%.
En tanto, el aumento en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 3,2%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones, con aceleración general de todos los rubros de la división, parcialmente compensada por las caídas de Frutas y Verduras.
También se aceleraron los precios en Comunicación hasta 7 % mensual, frente al 1% en mayo, impulsada principalmente por el aumento en los servicios de telefonía móvil y, en menor medida, el servicio de conexión a internet.
En segundo lugar se anotó el incremento del 5,5% en Bebidas alcohólicas y tabaco, frente al 1,6% del mes anterior.
También se destacaron los aumentos de Prendas de vestir y calzado, con un alza del 3,5% en junio frente al 2,1% de mayo; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,2% ante el 2,4%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 2,5% frente al 2% anterior, debido a la suba del servicio de gas a nivel nacional.
Con una inflación del 25,3% en el primer semestre, se destacaron las subas del 26,4% en "Alimentos y Bebidas"; 29,3% en "Prendas de Vestir y calzado"; 37% en "Educación", y 32% en "Transporte", entre otros.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.