
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
"Ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo la ministra de Salud.
Nacionales27/07/2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció esta mañana que ayer firmó un "acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
"Fruto de meses de trabajo, ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo Vizzotti en rueda de prensa en Casa de Gobierno.
En ese marco, anunció también que ayer se firmó el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021.
Asimismo, la funcionaria ratificó que se "completarán todos los esquemas de vacunación" contra el coronavirus y precisó que en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se realiza hoy en el Palacio San Martín se analizará la estrategia a seguir al respecto.
"Quiero volver a aclarar que los esquemas de vacunación no se reinician, no se pierde el efecto de la primera dosis", dijo Vizzotti en la rueda de prensa y ratificó que el Gobierno está "trabajando para completar todos los esquemas de vacunación".
Al hablar ante la prensa, la titular de la cartera de Salud destacó que Argentina está "casi llegando a las 42 millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus recibidas y precisó que el "90 por ciento ya está distribuido".
Vizzotti informó que en la reunión de hoy del Consejo Federal de Salud "se evaluará la estrategia final" de la vacunación para adolescentes con comorbilidades, para los que se destinarán las 3,5 millones de dosis de Moderna donadas por los Estados Unidos, que "han sido reservadas" para ese propósito.
Por último, Vizzotti aclaró que el Gobierno no tiene "ningún conflicto con la Federación Rusa" por el suministro de vacunas contra el coronavirus y destacó que ese país "prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente" de la Sputnik V.
"No es que (Rusia) tiene y no los distribuye", dijo la funcionaria y aclaró que Argentina "reclama el cumplimiento de contratos con todos los laboratorios", lo que hace que el país se encuentre "entre los 20 que más vacunas ha recibido" en todo el mundo.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.