
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La instalación se realizó en la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado en Centenario. El sistema inyecta energía a la red y cubre la demanda del edificio.
Regionales02/08/2021El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) dependiente de la Secretaría general y Servicios Públicos puso en marcha un sistema de paneles solares conectados a la red domiciliaria de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado en Centenario (Apadic), un centro del ámbito urbano dedicado a la formación, con talleres para jóvenes y adultos.
Dicha instalación, es parte del proyecto de generación distribuida que se trabajó en conjunto con un consorcio constituido por la Universidad de San Martín, el EPEN y la empresa Ser Solar y Dipesa, que con financiamiento del entonces Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación permitió colocar paneles solares en edificios de la localidad como prueba piloto única en el país, para analizar el comportamiento de la generación distribuida.
En la sede de Apadic, en el marco de un encuentro en el que participaron el presidente del EPEN Francisco Zambón, el director por el ejecutivo Raúl Tojo, el gerente general Raúl Barahona y el equipo de Energías Renovables del EPEN junto a la directora de la APADIC Gabriela Fernández, se pusieron en marcha 48 paneles que cubrirán todo el consumo de energía de la Asociación durante las horas de luz solar y cuyo excedente energético, será volcado a la red.
Zambon manifestó que “si bien el objetivo del proyecto es demostrar el funcionamiento de la inyección de generación distribuida en una red de distribución, además, al colocar estos equipos en instituciones educativas como lo hicimos también en la Escuela Primaria 109 o en la EPET 2 y la EPET 22, es que las nuevas generaciones y los estudiantes puedan familiarizarse con este tipo de energías para estudiarlas y verlas de cerca”.
Por su parte, la directora Gabriela Fernández expresó su agradecimiento por la obra. “Significa mucho, podremos economizar, ahorrar e invertir en muchas otras cosas que necesitamos, ya que aquí trabajamos con chicos con discapacidad y es importante para nosotros”, indicó.
El gerente general del EPEN comentó que “a partir de esta instalación se les dará aproximadamente diez veces más potencia a la institución y a medida que instalen más equipamiento les permitirá tomar esa energía”. Además, reconoció el trabajo “del equipo de energías renovables que hace posible estas obras, el profesionalismo de la empresa que instaló los paneles, y a la institución con más de 30 chicos donde aprenden distintas tareas y tienen contención”.
El proyecto –que se encuentra próximo a finalizar- involucra sistemas de paneles solares en edificios de Centenario como viviendas, escuelas primarias y secundarias, municipalidad, supermercado y edificios como el del Banco Provincia del Neuquén y oficinas técnicas y comerciales del EPEN, todos conectados a un mismo transformador.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.