
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
“La propuesta del Centro Editorial nos invita a seguir descubriendo la identidad neuquina y las configuraciones territoriales actuales a través de las voces de los distintos autores”, destacó la ministra Cristina Storioni.
Regionales25/05/2019El jueves pasado en el Auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE), se presentó la nueva publicación del Centro Editor perteneciente al Centro de Documentación e Información Educativa Alicia Pifarré (Cedie), dependiente del CPE, denominada “¿Qué pasaba en Neuquén? Claves para pensar nuestra Historia en el aula”.
La publicación está escrita por distintos autores y autoras que se desempeñan como docentes e investigadores en la provincia: Luisa Huencho, Suyai García Gualda, Marcelo Actis, Claudia Machado, Andrea Belén Rodríguez, Orietta Favaro, Fernando Aiziczon, Andrea Porrino, Sebastián Funes y Sofía Nieto. La misma es coordinada por Cecilia Azconegui y Mariana Ferrada.
“La propuesta del Centro Editorial nos invita a seguir descubriendo la identidad neuquina y las configuraciones territoriales actuales a través de las voces de los distintos autores. Se nutre de publicaciones académicas, producto de investigaciones realizados por ellos mismos y por otros profesionales, adaptadas principalmente para la lectura de estudiantes de nivel secundario”, explicó la ministra de Educación, Cristina Storioni.
“Es una publicación con recursos de nuestra provincia, fue escrita por neuquinos y neuquinas, editada por nuestro Centro Editor e impresa en Neuquén”, destacó el director provincial del Cedie, Iván Nicola.
Por su parte, el vicepresidente del CPE, Gabriel D´Orazio explicó que “es un material de producción conjunta y es una satisfacción que desde el Consejo podamos aportar a las bibliotecas escolares un material sobre la historia de nuestra provincia”.
“¿Qué pasaba en Neuquén? Claves para pensar nuestra Historia desde el aula”, ocupa un sitio vacante dentro del espacio de publicaciones especializadas en la Historia de la provincia del Neuquén. Es una obra necesaria por su apuesta crítica y el tratamiento de los temas que aborda resulta de una actualidad ineludible: contribuye al debate del ser neuquino en el marco del ser nacional, mediante el aporte de perspectivas que para el cauce de la historia oficial resultan inconvenientes.
“Es un trabajo que nos tomó más de dos años. El Cedie y el CPE nos abrieron las puertas para desarrollar nuestro proyecto y nos da la posibilidad de llegar a las escuelas de la provincia”, puntualizó una de las coordinadoras de la publicación, Cecilia Azconegui.
Desde el Cedie se explicó que en la primera tirada se imprimieron 350 ejemplares, y que se distribuirán -en un primer tramo- en las escuelas secundarias y en los Institutos de Formación Docente.
Estuvieron presentes además los vocales por el ejecutivo Alejandra Li Preti y Marcelo Jensen; la coordinadora de Planeamiento y Trayectorias Educativas del CPE, Viviana Buamscha; el director general de Asistencia Técnica y editor del Centro Editor del Cedie, Tomás Watkins; la ex directora provincial del Cedie, Verónica Martínez y demás funcionarios de la cartera educativa.
Además, acompañaron el evento directores provinciales de otras áreas, como el de Patrimonio Cultural, Carlos Cides y la de Estadísticas y Censos, Graciela Pasteris. Asimismo, participaron las coordinadoras de la publicación y los autores y autoras.
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
La propuesta establece una serie de beneficios y franquicias, como exenciones impositivas y financiamiento, para empresas que, bajo ciertos requisitos y contraprestaciones, desarrollen actividades que la iniciativa contempla para el crecimiento económico de la provincia.
El ministro de Turismo explicó en San Martín de los Andes cómo será la transición hasta que esté definido el nuevo concesionario del centro de esquí y el rol que tendrá NeuquénTur.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.