
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Antonio Florentino Colombo declaró citado por la defensa del piloto militar Juan José Capella, quien está acusado de realizar vuelos clandestinos para trasladar detenidos desaparecidos desde el aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca en el año 1976.
Regionales18/08/2021Un exmecánico de aviones militares citado a declarar hoy como testigo en el juicio "Escuelita VII" de Neuquén, fue denunciado por el fiscal José Nebbia ante el Juzgado Federal, por graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico militar.
Antonio Florentino Colombo declaró citado por la defensa del piloto militar Juan José Capella, quien está acusado de realizar vuelos clandestinos para trasladar detenidos desaparecidos desde el aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca en el año 1976.
Sin embargo, el fiscal Nebbia se abstuvo de interrogarlo, al explicar al Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de Neuquén que previamente había realizado una denuncia imputándole a Colombo delitos de lesa humanidad por su participación en los mismos vuelos que son investigados en el juicio "Escuelita VII".
En declaraciones a Télam, Nebbia dijo que "a partir de revisar la prueba con la que cuenta la fiscalía, surge que el legajo de Colombo tiene las mismas comisiones en los mismos días que el imputado Capella, es decir que fue parte de la tripulación que vino a Neuquén desde Bahía Blanca a buscar los secuestrados y llevarlos hacia Bahía Blanca".
"Como parte de la tripulación tiene responsabilidad en los mismos hechos que se le imputan a Capella, que era el piloto de los vuelos, que son secuestros, torturas y desapariciones", indicó.
Interrogado hoy por las defensoras Celia Delgado y Gabriela Labat, Colombo aseguró en su testimonio que "a Neuquén hizo un solo vuelo inusual" que lo ubicó en el año 1975, bajo la presidencia de Isabel Martínez de Perón.
El exmecánico aeronáutico aclaró que "fue un vuelo para trasladar detenidos desde Neuquén a Buenos Aires", los que describió como "bien vestidos, sin esposas, ni vendas o capuchas".
También declaró hoy María Isabel Cancrini, hermana del exoficial de la Policía Federal, Miguel Ángel Cancrini, otro de los imputados en la causa.
La mujer situó a su hermano en la Capital Federal en la primera quincena del mes de junio de 1976 para desligarlo del secuestro y posterior desaparición de la docente y artista neuquina Alicia Pifarré ocurrido el 9 de junio de 1976, en la ciudad de Neuquén.
Su testimonio contrasta con la declaración brindada el 10 de marzo de este año, por Joaquín Pifarré, hermano de Alicia quien reconoció a Cancrini como uno de los hombres vestido de civil que esa noche fue a su casa buscándola.
Pocos minutos después, Alicia fue secuestrada en la calle en cercanías de la vivienda familiar de la capital provincial y hasta hoy permanece desaparecida.
Pifarre lo identificó claramente porque en ese entonces cumplía el servicio militar obligatorio en el área de Inteligencia del Ejército, al que Cancrini concurría habitualmente identificándose como inspector de la Policía Federal Argentina.
El miércoles próximo continuarán las audiencias con más testimonios propuestos por las defensas de los 15 imputados.
Los acusados son: Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal y Jorge Granada.
También Walter Tejada, Jorge Alberto Soza, Carlos Alberto Taffarel, Miguel Ángel Cancrini, Juan José Capella, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.