
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
La Comunidad Mapuche “Campo Maripe” de Añelo, en Neuquén, denunció ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al intendente de Añelo, Milton Morales.
Regionales19/08/2021La Comunidad Mapuche “Campo Maripe” de Añelo, en Neuquén, denunció ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al intendente de Añelo, Milton Morales, a quien acusó de haber manifestado expresiones “discriminatorias” contra sus integrantes, en declaraciones radiales.
Al mismo tiempo la Confederación Mapuche Zonal -Zonal Xawvn Ko- (Confluencia) se movilizó este jueves a la sede del municipio de Añelo “para exigirle al intendente Morales un desagravio y pedido de disculpas por haber negado la existencia mapuche y emitir palabras de descalificación" sobre su organización en los medios de comunicación.
La denuncia presentada en el INADI lleva la firma de la Longko de la comunidad, Olga Mabel Campos Maripe, en la que se adjunta una grabación del reportaje radial efectuado al Intendente Morales.
En un pronunciamiento público, la Confederación Mapuche de Neuquén (COM) señaló que “Añelo es territorio históricamente Mapuche, incluso escenario de los últimos enfrentamientos que resistieron la invasión de la Conquista del Desierto”.
“Hoy en la zona hay numerosas comunidades; entre ellas Kaxipayiñ y Paynemil (que fueron nombradas por Morales en el audio), pero también existimos con personería jurídica y pública notoriedad dentro del departamento Añelo las comunidades “Lof Campo Maripe”,” Lof Wirkaleo”, “Lof Fvta Xayen”, además de las más de 70 comunidades que existen en lo que hoy es la provincia de Neuquén”, explicaron.
La COM aseguró que “no es la primera vez que Morales y otros funcionarios se refieren en esos términos al Pueblo Nación Mapuche, emitiendo declaraciones que son contrarias el reconocimiento de nuestra “preexistencia étnica y cultural” como marca la constitución federal y provincial, la legislación vigente y los diversos tratados de derechos humanos, fundamentalmente los que pretenden evitar la discriminación racial”.
“Morales nos agravió, además, como Confederación Mapuche de Neuquén y expresó que las comunidades buscan negociar con la contaminación" de las petroleras, aumentando la estigmatización y promoviendo el odio racial en nuestra zona”, sostuvi.
En la denuncia ante el Inadi pidieron “una sanción ejemplificadora para los funcionarios neuquinos”.
También indicaron que “como resultado de la interpelación el intendente pidió disculpas, y con esto dio cuenta de que le quedó claro que cuando hace referencia a nuestra gente, debe llamarnos como corresponde”.
“Somos Mapuches, nos organizamos en Lof y que esos lof son la Confederación Mapuche", concluyó.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.