
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
Presentaron un proyecto de ley para declarar patrimonio histórico de la provincia a la casa que habitó el doctor Alberto Plottier, ubicada en la ciudad que lleva su nombre.
Regionales24/08/2021La iniciativa pertenece al legislador Andrés Peressini y a la diputada Laura Bonotti, del bloque Siempre, y expresa en su articulado que el ejecutivo provincial deberá garantizar la preservación del inmueble y que la utilización del edificio sólo se podrá destinar a fines culturales y museísticos.
En sus fundamentos recuerda que se trata de una casa de principios del siglo pasado emplazada a orillas de la laguna Elena. Allí el Doctor Plottier construyó lo que en aquella época era considerada una mansión de tintes europeos.
Destaca que la residencia está compuesta por un edificio central, con nueve ambientes, tres habitaciones, dos baños, una cocina, un living comedor y dependencia auxiliar. En ese sentido, observa que en la actualidad funciona como un espacio de atracción turística por su arquitectura y entorno natural, ya que ofrece a las personas que la visitan una experiencia sensorial al transportarlos a momentos fundacionales de la ciudad.
Al respecto, sostiene que el objetivo es revalorizar el espacio como patrimonio histórico y cultural, y así jerarquizar su importancia para la Ciudad de Plottier. Añade que en la actualidad la casa histórica es utilizada como un Museo Contemporáneo en el cual se exhiben diversos objetos y obras que reflejan la historia de la localidad.
El proyecto (14564) ingresó por Mesa de Entradas el 20 de agosto con la firma de la legisladora Laura Bonotti y el diputado Andrés Peressini (S).
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.