
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Técnicos del ministerio de Turismo se reunieron con autoridades municipales y comunidad en general para construir una visión en común y así fortalecer la actividad turística en la localidad.
TurismoDías atrás se desarrolló el Primer Taller de Planificación Turística en Senillosa. En la Casa de la Juventud de la localidad se reunieron técnicos del ministerio de Turismo, autoridades municipales y comunidad en general.
Por el municipio asistió Elizabeth Arocena, jefa de Turismo y Museos de Senillosa, mientras que por la cartera provincial participaron Marisa Lepin, Emilce Ayala y Mariana Rodríguez.
La actividad tuvo por objetivo construir una visión en común entre los participantes, como así también identificar las principales potencialidades y problemáticas que existen actualmente para lograr el desarrollo turístico local.
La localidad de Senillosa presenta una serie de atractivos naturales y culturales vinculados a los productos turísticos como agroturismo; enoturismo; senderismo; trekking; paleontología y arqueología; camping; observación de aves. Además de turismo religioso; histórico, comunitario mapuche y actividades náuticas.
En este contexto se acordó trabajar de manera participativa para el desarrollo y puesta en valor de los diversos atractivos. Asimismo, se identificaron proyectos actuales en la localidad vinculados directamente al turismo y otros en carácter de ideas-proyectos, en los cuales es necesario trabajar coordinadamente para su concreción.
La localidad cuenta con un Museo Histórico y Paleontológico que contiene muestras significativas y valiosas relacionadas con esta temática, como la réplica de la Casa de Tucumán, prevista su inauguración en los próximos días.
En el sector ribereño, posee un camping y un área recreativa-deportiva muy importante para uso de los vecinos y visitantes que se acercan durante el año a conocer la localidad.
Por último, desde la organización informaron que a la jornada de trabajo asistieron 20 personas y destacaron la participación y el interés por trabajar en conjunto para el desarrollo turístico de la localidad.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,