
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Profesionales técnicos de la provincia recorrieron junto a los presidentes de las comisiones de fomento las áreas de cada localidad donde se realizará la infraestructura deportiva.
Regionales29/08/2021La provincia construirá canchas de césped sintético en Paso Aguerre, Ramón Castro y Los Catutos. Por este motivo, profesionales de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) visitaron las localidades para visualizar y tomar conocimiento de la localización de los predios junto a las autoridades de las comisiones de fomento.
En Paso Aguerre, el equipo de la UPEFE junto al presidente Alberto Gómez e integrantes del gobierno local recorrieron el sector donde se emplazará la cancha para conocer las dimensiones del terreno y establecer las condiciones técnicas para elaborar el proyecto del predio deportivo.
Luego de la visita, Gómez expresó estar “muy contento, es una alegría, trabajamos mucho con la cultura y el deporte, creemos que es fundamental para esta etapa de los niños y adolescentes, estamos agradecidos que nos visiten, ojalá pronto podamos tener la cancha en nuestra localidad”.
Con la llegada del césped sintético se beneficiarán más de 100 niños, jóvenes y adultos, mencionó que “no solo lo pensamos para Paso Aguerre sino que en las localidades vecinas, trabajamos con El Sauce y Santo Tomás, es una integración, para poder encontrarnos y realizar actividades con las demás localidades”.
Señaló que lo entusiasma poder inaugurarla en el aniversario de Paso Aguerre, “somos muy conscientes que la pandemia retrasó mucho el trabajo que se venía haciendo, nuestro gobernador lo ha explicado muy bien, que hoy estén acá es muy importante para nosotros, sería una alegría para los 400 habitantes de la localidad”.
Por último, manifestó “un agradecimiento muy grande al gobierno provincial que con tanto esfuerzo sostiene los servicios para que el interior tenga las mismas condiciones que una ciudad grande”.
En la localidad de Los Catutos y junto al presidente de la comisión de fomento, Sergio Quinchao también el equipo de la UPEFE se acercó al lugar donde se construirá la cancha de césped sintético y estudiaron las posibilidades que serán materializadas en el proyecto técnico para avanzar en la obra.
Allí, la autoridad del gobierno local, Sergio Quinchao manifestó que “será una satisfacción para los jóvenes de la localidad que practican fútbol, tanto masculino como femenino que se destacan en competencias en Zapala, como sucedió recientemente con Defensores de Los Catutos”.
En Ramón Castro, después de la visita a la comisión de fomento donde los profesionales visualizaron los planos de la localidad, recorrieron el área de emplazamiento de la cancha de césped sintético junto al presidente Abraham Antipan quien expresó que está “muy agradecido al gobierno provincial, en la persona de nuestro gobernador, es una visita alentadora y positiva que nos ayuda a seguir trabajando por nuestra localidad, que tiene mucho empuje por parte de los jóvenes, esperamos poder concretarla en el corto plazo”.
Mencionó que “nuestra comisión de fomento abarca muchos parajes, con jóvenes y niños que serán beneficiados con la cancha, lo vemos en otras localidades como lo disfrutan, tenemos hoy un equipo de fútbol que está participando en la liga comunitaria de Zapala que son 30 jóvenes de la localidad, sumados a los chicos serán más de 70 personas que se beneficiarán y le darán ocupación a la cancha, que estará al lado de nuestra plaza y de los juegos”.
Infraestructura para desarrollar el deporte en los jóvenes
La instalación de canchas de césped sintético es parte del Plan Quinquenal ideado por el gobierno de Neuquén para el período 2019-2023 que establece programas (y proyectos) en distintas áreas para acercar el deporte a toda la población, sumando infraestructura deportiva en todo el territorio provincial.
Jorge Ferrería, presidente de UPEFE explicó que “la infraestructura deportiva de este tipo está contemplada en el Plan Quinquenal proyectado por el gobierno de la provincia para desarrollar y dinamizar la actividad deportiva de los jóvenes en todo el territorio para garantizar la igualdad de oportunidades, no solo a quienes viven en la capital sino a todas las localidades del interior”.
Mencionó que “se hicieron muchas canchas de césped sintético, son espacios públicos donde se involucra a toda la familia, toda la gente puede practicar deportes, se hicieron canchas que dinamizan el fin de semana de las localidades, en Tricao Malal, Taquimilán, Las Coloradas, Huinganco, Manzano Amargo, Varvarco-Invernada Vieja, El Huecú, entre otras”.
Expresó que “en Moquehue los clubes de Zapala realizan allí la pretemporada, además las mujeres se han sumado en un número altísimo a la práctica, las canchas a veces se utilizan de manera lateral para que puedan utilizarla más equipos en simultáneo”.
Indicó que “estamos muy contentos de retomar la planificación de la infraestructura que teníamos comprometida y lo seguiremos haciendo, tal cual lo ha expresado el gobernador Omar Gutiérrez”.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.