
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Sobrevivientes de la última dictadura que declararon hoy en el juicio "Escuelita VII", de Neuquén, reconocieron el avión militar en el que fueron trasladados en forma clandestina, en junio de 1976, desde la capital neuquina hacia la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.
Regionales30/08/2021La inspección ocular tuvo lugar en el aeropuerto local tras el arribo desde la Capital Federal del avión "Twin Otter" AE 106 ordenado por el Tribunal Oral Federal 1 (T0F) a pedido de la defensa del expiloto militar Juan José Capella, imputado en la causa.
El fiscal José Nebbia, al culminar la diligencia judicial, dijo a la prensa que "fue altamente positiva porque las víctimas aportaron información como siempre lo hacen cuando acuden a estas instancias con nueva información, detalles que da cuenta lo que venimos sosteniendo y que está respaldado por pruebas objetivas".
"Hoy muchas de las víctimas reconocieron el avión, sus espacios, distintos elementos que confirma que este fue el avión utilizado para transportar de Neuquén a Bahía Blanca a las víctimas en tres vuelos distintos", aseguró.
Nebbia señaló que "como fiscalía participamos de la inspección para hacer un control de legalidad simplemente. No hicimos ningún tipo de preguntas porque entendemos que Carlos Martínez Junor (consultor de la defensa) tiene que dar explicaciones pero no acá en Neuquén, sino en San Martín que es el lugar donde se están juzgando los vuelos de la muerte cuando era piloto en Campo de Mayo".
El testigo víctima Pedro Maidana expresó que "inspeccionamos el avión, intercambiamos opiniones y creo que sí efectivamente es el avión que nos trasladó aunque estuviera acomodado con otros asientos, pero para nosotros es el avión que nos trasladó en un vuelo nocturno y misterioso".
"Fue terrible aquello porque veníamos golpeados, esposados, vendados pero a pesar de todo puedo decir que es el avión en el que me trasladaron al Centro Clandestino (La Escuelita) de Bahía Blanca", dijo.
Maidana señaló que "les dije a los miembros del tribunal que era el avión también por la altura, el ingreso y el lugar en el que viajé amarrado y tirado en el suelo".
Nora Rivera manifestó que "lo que pasó hoy sirvió para expresarle al tribunal cómo nos sentimos las ex detenidas en estos espacios y cómo a pesar de todo continuamos asistiendo y aportando para reclamar justicia".
Elida Sifuentes afirmó que "tengo guardada la imagen del avión que pude ver antes de que me pusieran la venda para subirme y pude ver la trompa y la ubicación que tenía el avión y el color".
Sostuvo que "fue como decir: esa es la imagen y en su interior coincidió bastante aunque no con la distribución de los asientos que tiene ahora porque antes había mucho más espacio".
También Dora Seguel dijo que "fue reparador para nosotras ver el avión porque una tiene puras imágenes mentales y pudimos poner esas imágenes concretas".
Aclaró que "si bien está modificado, lo que vivís y sentís es lo mismo, es ese el avión, no hay duda", aseguró.
Las defensas de los imputados se retiraron sin hablar, mientras integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) y del grupo de apoyo a Madres de Plaza de Mayo manifestaron frente al acceso central del aeropuerto de Neuquén.
El juicio se reanudará con más testimonios de las defensas el miércoles 8 de septiembre próximo. En la causa "Escuelita VII" hay 15 imputados por violaciones a los derechos humanos contra 20 víctimas, 9 de las cuales están desaparecidas.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.