
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
NacionalesSi bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Detrás del joven cordobés de 22 años que este domingo fue elegido como La Voz Argentina 2021, hay una historia de superación, amor y esfuerzo que conmovió a millones de argentinos. Y, por su fuera poca la alegría de coronarse en el certamen, horas después nació Ciro, su primer hijo.
Nacionales“Soy un chico con problemas de tartamudez, lo tengo desde los seis años… He sufrido mucho al no animarme a hablar en público. No quería salir de mi casa, no quería hablar con nadie, me encerraba solo en mi cuarto. Llegaba un punto en que no quería estar más acá, en este mundo”.
Así se presentó en su primera aparición en el reality “La Voz Argentina” (Telefe), dos meses atrás, Francisco Benítez, cordobés de 22 años, el flamante ganador del certamen.
Nacido en Colonia Tirolesa, un municipio de 5300 habitantes a 27 kilómetros de la capital provincial, Francisco sufrió durante muchos años su tartamudez, una característica que heredó de su padre, René. Por timidez o vergüenza, el joven prefería no hablar en público porque temía –y con razón–que otros chicos se burlaran de él. Hasta que un día se dio cuenta de que al cantar su voz salía en todo su esplendor. “Cantar me salvó -admite Benítez- es como que lo que no puedo decir, lo canto…”
Con un repertorio ligado al folclore y a lo melódico, Francisco se fue animando a relacionarse con la gente de su pueblo, con otros músicos–“cuando él sube al escenario es otra persona, todas sus expresiones las suelta ahí”, dice Mariela, la mamá–, con la responsabilidad laboral –entró a trabajar en la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos y Públicos Colonia Tirolesa Ltda.–y con el amor.
“Un día, como cosa del destino, conocí a mi novia, Rocío, ella fue la que más me impulsó a que no me quede atrás”, reconocía orgulloso Francisco durante el certamen. “Lo que más me gusta de él es que le pone todas las ganas, todas las fuerzas y porque lucha por lo que quiere”, describe en sus redes sociales orgullosa Rocío, peluquera de 23 años, también nacida y criada en Colonia Tirolesa.
Cuando ingresó a La Voz Argentina, Francisco no sólo contó lo importante que era Rocío en su vida sino que en pocas semanas serían padres de un bebé –ya conocían el sexo y el nombre elegido, Ciro–, con lo que concretaría su segundo gran sueño: formar una familia. El primero era, obviamente, cantar.
Este domingo, Francisco se consagró como La Voz Argentina 2021, tras cantar “Gracias a la vida”. Anteriormente, entre otros temas, emocionó con “Como la cigarra” y “Todo cambia”, con lo cual queda clara su admiración por la Negra Mercedes Sosa.
En una elección popular de la que participaron 4.600.000 televidentes, el joven cordobés reunió el 44% de los votos superando ampliamente a los otros finalistas, Luz Gaggi, Ezequiel Pedraza y Nicolás Olmedo. Y la emisión de la final alcanzó un inédito rating de 24 puntos, el más alto de todo el ciclo.
"Mi idea no era ganar si no poder hacer lo que me gusta y estar bien yo”, se sinceró Francisco ante Télam. ”No me importaba la competencia, la música no es para competir sino para compartir", completó quien, además del reconocimiento, recibió un cheque de un millón de pesos.
Francisco no ve la hora de volver a Colonia Tirolesa. Para abrazarse a sus abuelos, Francisco y Rosa, a sus padres, Mariela y René, a sus compañeros de la Cooperativa Eléctrica. Pero muy especialmente a Rocío y a su bebé que nació este lunes, horas después de su consagración. Sin dudas, Ciro llegó al mundo con el premio de La Voz Argentina bajo el brazo.
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
El 33% de las ventas al exterior tiene como destino los Estados Unidos. Cómo podrían afectarlas los nuevos impuestos por ahora en suspenso.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,