
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Es por una diferencia -de 1.164 millones de pesos, más intereses- en la liquidación de regalías hidroeléctricas a partir de una reinterpretación realizada por la secretaría de Energía de Nación en base a una Resolución del año 2013.
Regionales08/09/2021La provincia de Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, presentó ayer a Nación un reclamo por diferencia de liquidación de regalías hidroeléctricas. El reclamo abarca el período comprendido entre agosto de 2016 y julio de 2021 por la suma de 1.164 millones de pesos, más intereses.
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “esto va en línea con la defensa de nuestros recursos” y recordó que hace poco tiempo fue desestimado un reclamo realizado por el titular de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag. “En pandemia, hay que desburocratizar los reclamos cuando está en juego la defensa de nuestros recursos y la defensa de la libertad de nuestras decisiones”, dijo en conferencia de prensa junto al ministro Monteiro y el Jefe de Gabinete Sebastián González, entre otros.
Por este motivo, “así como lo anunciamos hace 10 días, el ministerio de Energía hizo efectivo el planteo y el reclamo a la secretaría de Energía de la Nación por 1.164 millones de pesos que son de los neuquinos y de las neuquinas”, indicó.
Aseguró que el reclamo había sido acordado de manera conjunta con el gobierno de Río Negro, dado que la merma en las regalías afecta a todas las provincias que tienen represas en sus territorios. “Esperamos que tenga un trámite rápido y ágil porque es un tema sobre el cual venimos hablando y es un reclamo de carácter institucional y tiene que ver con la defensa irrestricta de los recursos de la provincia de Neuquén”, dijo.
Por su parte, el ministro del área, Alejandro Monteiro explicó que “el reclamo surge de un proceso de análisis jurídico realizado desde el ministerio Energía y Recursos Naturales en conjunto con la Fiscalía de Estado y compartiendo la visión con la provincia de Río Negro, respecto a la modificación de la forma en la que se liquidan las regalías a partir de una Resolución de la secretaría de Energía de la Nación del año 2013”.
A partir de dicho análisis y habiendo solicitado la modificación de esa normativa, “presentamos ayer el reclamo formal solicitando se derogue la Resolución 95/ 2013 y se vuelva a poner en vigencia la metodología que establece la Ley 15.336 para la liquidación de las regalías hidroeléctricas a las provincias en las que están situadas las represas en todo el país”, precisó Monteiro.
A partir de ese cálculo, “el monto de capital reclamado es de 1.164 millones de pesos, que incluye desde agosto 2016 a julio 2021, los últimos cinco años, con más los intereses que correspondan para actualizar dicho valor”, destacó.
Por esta diferencia de liquidación, se estima que la provincia de Neuquén está percibiendo menos de un cuarto de lo que correspondería, por este concepto.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.