
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
La provincia de Neuquén adquirió 150 tubos de oxígeno por un monto superior a los 10 millones de pesos.
RegionalesEl Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén continúa fortaleciendo la estructura sanitaria de las instituciones de salud en todo el territorio provincial. En esta oportunidad, se adquirieron 150 tubos de oxígeno destinados a distintos establecimientos sanitarios del Sistema Público de Salud para reforzar dicho insumo en el contexto de la pandemia por COVID-19. La compra de los mismos se realizó a través de una inversión superior a los 10 millones de pesos.
“En el marco de la pandemia venimos haciendo un trabajo muy fuerte para fortalecer a las instituciones sanitarias y a los equipos de salud, y la compra de equipamiento de estas características es trascendental para satisfacer las distintas necesidades que puedan presentarse. Nuestro objetivo siempre está puesto en mejorar la calidad de atención”, afirmó la ministra de Salud, Andrea Peve.
Desde la cartera sanitaria provincial se efectúan permanentemente adquisiciones de equipamientos e insumos para mantener el funcionamiento del Sistema Público de Salud. Así, recientemente se compraron 150 tubos de oxígeno (100 tubos de 10m3 y 50 de 1m3), lo que representa una mejora en términos de este tipo de cilindros para los hospitales.
Desde la Dirección Provincial de Recursos Físicos y Biomédicos indicaron que cada establecimiento recibe más de un tubo ya que, por cada uno que se deja en el hospital se retira uno vacío para volver a cargarlo. De esta manera, se evita el alquiler del tubo y sólo se abona el acarreo y la carga consumida a la empresa proveedora.
Los mismos fueron destinados a los hospitales de Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Loncopué, Villa Pehuenia, Andacollo, Buta Ranquil, El Cholar, Las Ovejas, Tricao Malal, Las Coloradas, San Patricio del Chañar, Chos Malal, Villa La Angostura, Picún Leufú y Rincón de los Sauces. La adquisición se realizó a través de presupuesto propio del Ministerio de Salud, por un total de 10.100.000 pesos.
Este tipo de acciones son parte de las prioridades planteadas en el Plan Quinquenal 2019-2023, donde se sostiene que la provincia debe fortalecer los servicios –como la Salud– para sostener la infraestructura y dotarla de equipamientos acordes a las necesidades actuales, así como también es importante la compra de insumos y equipamiento para eliminar las barreras de acceso a la salud en todo el territorio provincial.
Desde el comienzo de la pandemia los establecimientos sanitarios han sido fortalecidos, a través del Ministerio de Salud de la provincia, con equipamiento, insumos e infraestructura, hasta la incorporación de personal de salud bajo distintas modalidades. Al mismo tiempo cabe aclarar que se sostienen diversas estrategias territoriales en toda la provincia para favorecer el acceso a la salud de todos los neuquinos y neuquinas.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.