
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El reconocimiento fue hecho por el Comité Científico del 4º Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida de la Universidad de Vigo en la Feria de Turismo y Bienestar, Termatalia.
Regionales21/09/2021La Provincia del Neuquén ganó un importante premio en el 2º Congreso Internacional de Agua y Salud Termal en Galicia, España, sobre una investigación científica sobre el COVID-19 en aguas termales. El estudio estuvo liderado por la directora general de Investigación del Ente Provincial de Termas, Lorena Vela.
Se trata de un estudio piloto hecho en laboratorio sobre la supervivencia del Sars-cov 2 (COVID-19) en aguas mineromedicinales ácidas y potencial capacidad infectiva. Del proyecto participaron las investigadoras Gisela Masachesi, Miria Baschini y Alejandra Giaveno.
Vela explicó que “la capacidad infectiva del virus, al presentarse en aguas termales en condiciones de laboratorio, en principio es baja o nula” y precisó que el estudio se realizó con la variante original de Wuhan (China).
Además, la especialista en Hidrología Medica y profesora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), consideró que “este trabajo puede servir de base para otros estudios.”
El trabajo neuquino se encuentra entre los cuatro mejores de los 23 presentados por distintos países. El reconocimiento tuvo la aprobación del Comité Científico del 4° Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida que se llevó a cabo conjuntamente con el congreso mencionado.
En representación de Neuquén, el galardón fue recibido en el acto de cierre por el presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Francisco Maraver.
Cabe mencionar que el estudio contó con el apoyo del ministerio de Turismo provincial. Su titular, Marisa Focarazzo, siguió las instancias del congreso y la entrega del premio de manera online.
Durante el simposio, la UNCo expuso un trabajo denominado “Peloides potenciados de Copahue con fármacos de uso externo”, a cargo de Micaela Andrea Sánchez, Manuel Pozo-Rodríguez, María Eugenia Roca Jalil, Ángela Andrea Maggio, Betina Gramisci, Miria Baschini y María Lorena Vela.
Para llevar adelante el estudio ganador, participaron las siguientes instituciones: Instituto de Virología “Dr J. M. Vanella” Laboratorio COVID-19 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y las Facultades de Ciencias de la Salud y el Ambiente y de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y Probien- Conicet, también de la UNCo.
Los otros estudios reconocidos en el Congreso fueron: Patrimonio y arquitectura termal: Recuperación y regeneración de manantiales mineromedicinales y termales anegados por embalses (Luis de Ramón Sánchez); Caracterización y retos futuros de los balnearios de Andalucía (Aida Pinos-Navarrete, Juan Carlos Maroto-Martos), y Crenoterapia y fármacos en pacientes con fibromialgia. Natalia Calvo-Ayuso, María Reyes Pérez-Fernández, Sabela Varela-Rodríguez, Milagros Fernández-Varela y Natalia Fariñas-Valiña.
Segundo Congreso de Termatalia
Termatalia es una Feria de Turismo Termal y Bienestar donde tuvo lugar el 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud de Termatalia y el 4º Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida del Campus da Auga de la Universidade de Vigo, los cuales reunieron a 72 exponentes de 12 países, seguidos por 500 inscritos desde 29 países.
Ambas actividades- realizadas de forma presencial y virtual-, compartieron un programa científico común que incluyeron jornadas técnicas que abordaron el sector del termalismo desde distintas ópticas.
El programa científico trató el termalismo desde una perspectiva multidisciplinar, contando con la participación de reconocidos expertos internacionales.
Además, hubo una especial atención a la situación vivida por el sector en relación a la pandemia del COVID-19, con conferencias donde se expusieron casos reales y experiencias del sector.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.