
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El pedido presentado por el diputado Carlos Coggiola (PDC), dirigido al Ministerio de Turismo, consulta si el complejo se encuentra en condiciones de abrir al turismo y si se mantiene la fecha original, pautada para principios del mes que viene.
Regionales24/09/2021El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un pedido de informe sobre el estado edilicio y condiciones materiales del complejo Termas de Copahue.
El pedido, dirigido al Ministerio de Turismo, consulta si el complejo se encuentra en condiciones de abrir al turismo y si se mantiene la fecha original, pautada para principios del mes que viene. En cuanto a la infraestructura, consulta su estado general, detalle de los trabajos de mantenimiento realizados desde el año pasado a la actualidad; el correspondiente plan de mantenimiento y plan de obra pública previsto para garantizar las condiciones óptimas a fin de prestar el servicio y obras y reparaciones en carpeta. A la vez, el diputado pregunta por la cantidad de personal, especificado por rubro, y sectores que serán habilitados para los tratamientos termales.
En la fundamentación, el legislador asegura que “por alguna razón inexplicable, se ha dejado de atender las necesidades de mejoramiento y mantenimiento de las instalaciones, que dejan a la vista la falta de interés y desidia de las autoridades provinciales”, tal como denuncian los usuarios y el personal del Complejo. Indica que el deterioro en las condiciones edilicias no es nuevo y que, “al constituir una joya invaluable”, el gobierno debería “fomentar su puesta en valor como turismo medicinal internacional, sin perder su característica fundamental de propiedad pública”.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.