
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén escuchó las exposiciones del expolicía de Río Negro, Enerio Huircain, del exsubjefe de la delegación local de la Policía Federal, Jorge Soza y del exoficial de esa fuerza, Miguel Ángel Cancrini.
Regionales29/09/2021El juicio Escuelita VII que se realiza en Neuquén contra 15 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar, continuó hoy con las indagatorias de tres de los acusados, quienes se declararon inocentes y pusieron en duda los hechos investigados.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén escuchó las exposiciones del expolicía de Río Negro, Enerio Huircain, del exsubjefe de la delegación local de la Policía Federal, Jorge Soza y del exoficial de esa fuerza, Miguel Ángel Cancrini.
Huircain aseguró ser "una persona de bien", negó haber participado de secuestros o haber torturado a detenidos cuando prestaba servicios en la comisaría 24 (hoy cuarta) de la ciudad de Cipolletti.
“De un día para otro me etiquetaron como represor, salió en todos los medios de prensa y muchos me dejaron de tratar e incluso perdí comercialmente”, dijo al explicar que, tras retirarse de la fuerza, se dedicó a administrar una empresa de servicios contratada por organismos públicos de Río Negro.
Huircain negó los hechos y declaró: "Es muy difícil defenderse de algo que no existió".
Por su parte, el exsubjefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Soza, adjudicó la responsabilidad de los crímenes a su exjefe, el comisario Jorge "Perro" González, quien falleció muchos años atrás.
Explicó que trabajaba en cuestiones administrativas de la delegación y que los problemas de salud que padecía su hijo desde pequeño le demandaban mucho tiempo y que por ello además debía realizar constantes viajes a la Capital Federal.
Tanto Huicaín como Soza habían sido identificados por Eduardo París, quien declaró como testigo en el juicio, al haber sido detenido en 1976 en la sucursal Neuquén del Banco de los Andes donde trabajaba.
Paris fue trasladado en un vuelo ilegal al Centro Clandestino de detención La Escuelita de Bahía Blanca, donde fue torturado y liberado poco después.
De igual manera hoy, el exoficial de la Policía Federal Miguel Ángel Cancrini negó haber participado de la detención y desaparición de Alicia Pifarré, ocurrida el 9 de junio de 1976 en cercanías de su casa en Neuquén.
Aseguró que, por haber ocurrido en esa fecha la muerte de su padre, él se encontraba en Buenos Aires, pese a que el hermano de la víctima, Joaquín Pifarré, lo identificó como quien golpeó la puerta de su casa, en Neuquén, en búsqueda de su hermana.
Hasta el momento son seis los acusados que han prestado declaración indagatoria y resta para el miércoles de la semana próxima que lo haga el expiloto militar Juan José Capella.
Capella está sindicado como quien trasladó clandestinamente en tres vuelos -realizados en junio de 1976- a detenidos desaparecidos de la zona desde el aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.