
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
La municipalidad de Neuquén transfirió a Provincia un total de 103.704 metros cuadrados, para que esta pueda realizar las escrituras a empresas que radican en el PIN. La entrega de los títulos fue realizada por la Escribanía General de Gobierno, organismo dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad.
Regionales29/09/2021Con la intención de llevar adelante la regularización de dominio del área de Parque Industrial Neuquén (PIN), la municipalidad hizo entrega de títulos de transferencia de dominio a la provincia, para que 36 empresas puedan avanzar en la escrituración de sus tierras. La entrega de los títulos de transferencia de dominio, que se formalizó en el acto del 117° aniversario de la ciudad capital, fue realizada por la Escribanía General de Gobierno, organismo dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad.
Sobre esta trasferencia de un total de 103.704 metros cuadrados, que permitirá brindar seguridad jurídica a 36 empresas radicadas en de área de Parque Industrial Neuquén (PIN), la escribana Ana Sandoval explicó que “se hizo la entrega de los títulos de transferencia de la municipalidad a la provincia, y ahora la provincia puede realizar las escrituras a las empresas radicadas, como parte de un plan de regularización”.
Este plan de regularización impulsado por el gobierno para el área de Parque Industrial Neuquén (PIN) permite a las empresas beneficios como el fortalecimiento jurídico que facilita inversiones; continuar con el desarrollo productivo del área y acompañar la actividad económica del sector.
Para ello, desde la subsecretaría de Industria, dependiente del ministerio de Producción e Industria, se generan decretos provinciales de escrituración y de venta y escrituración en el mismo acto, con el objetivo de seguir desarrollando los parques industriales provinciales.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.