
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Destinada a personas internadas en tratamiento. Se efectúa mediante un trabajo conjunto con el prestador privado.
RegionalesSe realizó el primer procedimiento de hemodiálisis en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. Tal como indicaron desde el nosocomio, si bien estos procedimientos no se hacen en la institución hospitalaria –sino que hay un centro privado para los mismos–, para mejorar la calidad de la atención de las personas internadas que requieren diálisis, se destinó un espacio para realizar el tratamiento de manera intrahospitalaria.
El director del hospital, Juan Cabrera, expresó que “la gestión para comenzar con diálisis en el hospital llevaba algún tiempo, habíamos tenido contacto con las autoridades del Centro de Diálisis Fresenius; y lo que se acordó es que los pacientes internados, que deben hacerse diálisis, directamente se queden en el hospital y se les pueda hacer en las instalaciones”.
Para poder hacer el procedimiento en el hospital se realizaron algunas adecuaciones edilicias. El equipo del prestador es portátil, de manera que se evitará el traslado del paciente hasta el centro de diálisis.
Ante la necesidad de un procedimiento de hemodiálisis, el personal de Fresenius trabaja de manera coordinada con el equipo de salud del hospital. Se trata de un procedimiento que demanda unas cuatro horas aproximadamente.
Cabrera explicó que “lo que hicimos apunta a dos conceptos básicos: primero la articulación de nuestro hospital con el ámbito privado, y en segundo lugar, la implementación de la hemodiálisis, que favorece la formación del personal en relación a un tratamiento médico especifico”.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.