
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Destinada a personas internadas en tratamiento. Se efectúa mediante un trabajo conjunto con el prestador privado.
RegionalesSe realizó el primer procedimiento de hemodiálisis en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes. Tal como indicaron desde el nosocomio, si bien estos procedimientos no se hacen en la institución hospitalaria –sino que hay un centro privado para los mismos–, para mejorar la calidad de la atención de las personas internadas que requieren diálisis, se destinó un espacio para realizar el tratamiento de manera intrahospitalaria.
El director del hospital, Juan Cabrera, expresó que “la gestión para comenzar con diálisis en el hospital llevaba algún tiempo, habíamos tenido contacto con las autoridades del Centro de Diálisis Fresenius; y lo que se acordó es que los pacientes internados, que deben hacerse diálisis, directamente se queden en el hospital y se les pueda hacer en las instalaciones”.
Para poder hacer el procedimiento en el hospital se realizaron algunas adecuaciones edilicias. El equipo del prestador es portátil, de manera que se evitará el traslado del paciente hasta el centro de diálisis.
Ante la necesidad de un procedimiento de hemodiálisis, el personal de Fresenius trabaja de manera coordinada con el equipo de salud del hospital. Se trata de un procedimiento que demanda unas cuatro horas aproximadamente.
Cabrera explicó que “lo que hicimos apunta a dos conceptos básicos: primero la articulación de nuestro hospital con el ámbito privado, y en segundo lugar, la implementación de la hemodiálisis, que favorece la formación del personal en relación a un tratamiento médico especifico”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.