
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los denominados Camps (campus) se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de octubre y el 28 y 29 de noviembre.
Regionales09/10/2021Los Camps (campus) son encuentros de primer nivel de Kayak y Rafting dirigidos a los amantes de las aguas neuquinas. En la provincia del Neuquén, la prestadora habilitada Kayakcö organiza estos eventos hace cinco años.
Este mes se llevará a cabo un encuentro los días sábado 9, domingo 10 y lunes 11 en Las Ovejas, sobre el río Nahueve– con cupos de inscripción completos- e invitan a participar del evento que se realizará el domingo 28 y lunes 29 de noviembre, en Andacollo sobre los ríos Neuquén y Nahueve.
Los guías de kayak y rafting y fundadores de la empresa habilitada Kayakcö, Ayelén Pacheco y Nicolás Martínez enseñan a manejar los kayaks, proporcionando herramientas para disponer de la técnica adecuada para desarrollar el deporte y disfrutar de los descensos con confianza y seguridad. Usualmente, organizan sus “Camps” en las aguas de los ríos Nahueve, Aluminé y Neuquén alto y adecúan la práctica del deporte de acuerdo al nivel y las necesidades de los interesados.
Sobre el significado de la palabra Camp, Ayelén Pacheco explicó que “es una abreviación de campus, pero en realidad son encuentros de Kayak y Rafting. Lo empezamos a hacer al estilo viaje compartido, donde alquilábamos cabañas a orillas del río Nahueve, a cinco kilómetros de Las Ovejas y en la cabaña más grande, hacíamos los encuentros para la cena y el almuerzo. Bueno, ahora en pandemia no lo hacemos más de ese modo, ya que tenemos protocolos para cuidarnos entre todos y respetamos el programa grupal de la actividad náutica”.
Al respecto de las actividades, indicó que “Tendremos un próximo Camp el 28 y 29 de noviembre en Andacollo, se desarrollará durante dos días y remaremos sobre el río Neuquén y el Nahueve”. Asimismo, informó que están desarrollando una “base en la ciudad de Andacollo, un lugar estratégico para el desarrollo de nuestra actividad, por la gran variedad de cursos de agua y por las oportunidades de desarrollo turístico de la zona”.
Agregó que en esta base se instaló “un domo de 8 metros de diámetro, con estufa hogar, sillones y cocina, con baños y duchas anexo. Está a orillas del río Neuquén, cuenta con vista a la Cordillera del Viento y nos permite recibir a las personas de una manera acorde, cómoda y segura”.
Los alojamientos y prestadores turísticos habilitados por el gobierno de la Provincia del Neuquén ofrecen una oferta confiable y de excelencia, en el marco de las normativas vigentes para el sector turístico.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.